García Márquez traza la historia de un amor que no ha sido correspondido por medio siglo. Aunque nunca parece estar propiamente contenido, el amor fluye a través de la novela de mil maneras: alegre, melancolico, enriquecedor, siempre sorprendente. La de don Gabriel es una sombra que ilumina. Y sigue presente [...] porque es un tipo que nos pertenece todos, porque es un clasico. Dario Jaramillo La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de mas de sesenta años, podria parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que Garcia Marquez se complace en utilizar los mas clasicos recursos de los folletines tradiciones. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcilla que la mano del maestro moldea y con las que fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los jugos, olores y sabores del tropico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasion llega al puerto oscilante del final feliz. Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados. El doctor Juvenal Urbino lo percibio desde que entro en la casa todavia en penumbras, adonde habia acudido de urgencia a ocuparse de un caso que para el habia dejado de ser urgente desde hacia muchos años. El refugiado antillano Jeremiah de Saint-Amour, invalido de guerra, fotografo de niños y su adversario de ajedrez mas compasivo, se habia puesto a salvo de los tormentos de la memoria con un sahumerio de cianuro de oro. Encontro el cadaver cubierto con una manta en el catre de campaña donde habia dormido siempre, cerca de un taburete con la cubeta que habia servido para vaporizar el veneno.La critica dijo: La voz garciamarquiana alcanza aqui un nivel en el que resulta a la vez clasica y coloquial, opalescente y pura, capaz de alabar y maldecir, de reir y llorar, de fabular y cantar, de despegar y volar cuando es necesario.Thomas Pynchon, The New York Times
Este estuche reúne cuatro cumbres de la narrativa de Mario Vargas Llosa. Cuatro obras maestras que, entrelazando la historia política, la introspección, el humor y la pasión, ofrecen un panorama completo de la America Latina del siglo XX y nos confrontan con las preguntas mas profundas sobre el poder, la identidad, la memoria y la condicion humana. La ciudad y los perros nos introduce al severo mundo del Colegio Militar Leoncio Prado en Lima, donde cadetes jovenes se enfrentan a la violencia institucional, los abusos, la camaraderia, las humillaciones, y la moral fragmentada de una sociedad atrapada entre tradicion y autoridad. Conversacion en la Catedral es una radiografia de la corrupcion, la represion politica y la descomposicion moral bajo la dictadura de Odria en Peru. A partir de una conversacion entre Santiago Zavala y Ambrosio en el bar La Catedral, la novela urde una interminable cadena de voces y recuerdos que revelan como un pais entero cae en la frustracion y la resignacion. La tia Julia y el escribidor ofrece un cambio de tono, mas ligero, festivo, irreverente: una novela semiautobiografica donde un joven aspirante a escritor en la Lima de los años cincuenta vive su romance con su tia politica Julia, se enfrenta a los prejuicios sociales, y convive con la locura creativa de Pedro Camacho, un autor de radionovelas cuyo mundo de ficcion empieza a mezclarse peligrosamente con la realidad. La Fiesta del Chivo nos lleva a Republica Dominicana para retratar los ultimos dias de la dictadura de Rafael Trujillo: el poder absoluto, el miedo gobernante, las conspiraciones clandestinas, los crimenes del regimen y la memoria traumatica de quienes sobrevivieron. Una novela conmovedora sobre el autoritarismo, la injusticia y la resistencia.
Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y Príncipe de Asturias de las Letras, relata el fin de una era dando voz al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la Republica Dominicana). Uno de los mejores libros en español de los ultimos 25 años segun Babelia. ¿Por que regresa Urania Cabral a la isla que juro no volver a pisar?¿Por que sigue vacia y llena de miedo desde los catorce años?¿Por que no ha tenido un solo amor? En La Fiesta del Chivo (2000) asistimos a un doble retorno. Mientras Urania visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aun se llamaba Ciudad Trujillo. Alli un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavelica transicion a la democracia. Con un ritmo y una precision dificilmente superables, este peruano universal muestra que la politica puede consistir en abrirse camino entre cadaveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento. Mejor novela española del siglo XXI segun los expertos consultados por el diario ABC.La critica ha dicho: Mario Vargas Llosa ha vuelto a la novela historica con el arte acumulado tras su ya extenso periplo literario. El resultado es un libro esplendido, de lo mejor que ha dado su innegable talento.Joaquin Marco, El Cultural Con un ritmo y una precision dificilmente superables, el autor hispano-peruano muestra que la politica puede consistir en abrirse camino entre cadaveres y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.Jorge Coscaron, Esquire Esta novela atrapara a todo aquel que caiga en sus fauces. El festin narrativo organizado por el autor invita a continuar insomne hasta el ultimo lamento de esperanza final... podemos disfrutar, una vez mas, de untalento torrencial, el que se vierte en las voces y acontecimientos de una obra llena de incertidumbres morales.Andres Magro, Diario 16 Una estructura perfectamente engarzada, donde el desarrollo de las tres lineas argumentales se refuerza sostenidamente a un ritmo apasionante de thriller politico e intriga dramatica.Fietta Jarque, BabeliaEl doctor Vargas Llosa ha escrito mucho mas que la historia de un magnicidio... Esta es la vuelta triunfal a su mejor literatura.Javier Aparicio, El Periodico de Catalunya Pletorico de imaginacion, tecnica narrativa y altura de pensamiento, vuelve el mejor Mario Vargas Llosa con La Fiesta del Chivo, una feroz critica de la tirania impuesta por Trujillo a la Republica Dominicana y unaexcepcional novela sobre la corrupcion que envuelve cualquier forma absolutista de ejercicio de poder.Francisco Garcia Perez, La Nueva España