Entre 1993 y 1936 Raoul Hausmann vivió en Ibiza, acompañado de su mujer, Edwig Mankiewitz, y, durante algún tiempo, de su amante, Vera Broïdo. Se trasladaron a la isla en el momento en que el Partido
Se sabe, aunque la Iglesia siempre ha pasado de puntillas sobre este hecho, que San Agustín, más tarde Padre de la Iglesia latina, tuvo en su juventud una amante que le dio un hijo al que amÛ con pre
Gógol no va intitular mai cap llibre amb el títol de Relats de Sant Petersburg i, tanmateix, així és com es coneix l?aplec de cinc narracions, escrites entre 1835 i 1842, publicades a llocs diversos i que, amb el titol generic de Relats, van ser reunides al tercer volum de les seves Obres (1842). Aquest fet ens autoritza a presentar avui al public catala, en una traduccio d?enorme qualitat, tan sols tres relats, els mes famosos de la serie. Del primer, Dostoievski va afirmar que era el pare de tota la nova literatura del seu pais?Nabokov, anys mes tard, l?havia de qualificar com el millor relat mai escrit en llengua russa?; al segon, Puixkin hi va trobar tantes coses inesperades, fantastiques, divertides i originals, que va convencer Gogol, que se?n sentia indecis, de publicar-lo; i el tercer es ben probablement, com afirma Boris de Schloezer, el relat mes acid i mes negre de l?autor.
Una selección de relatos de algunas de las mejores voces femeninas de la literatura rusa contemporánea. Nos acerca a concepciones, sentimientos, esperanzas y temores de la vida cotidiana en la antigua Unión Soviética, desde la II Guerra Mundial a nuestros días. Los diversos estilos y temas nos permiten conocer la sensibilidad de este pueblo que en la actualidad vive un profundo proceso de transformación social.
Si Enzensberger ha decidido llamar "novela" a esta reconstrucción de la vida y muerte de Durruti, no ha sido por un exceso de modestia y menos aún por ironía. Le ha llevado a ello una preocupación por el rigor, rigor ni mas ni menos paradojico que la propia empresa del libro. El volumen empieza con un prologo, "Los funerales", y acaba con un capitulo sobre "La posteridad". Entre ambos se cuenta la historia de un heroe proletario, desde su infancia en una pequeña ciudad del norte de España hasta las "siete muertes" de Durruti, que nunca han sido aclaradas. El autor justifica por que decidio narrar esta vida basandose exclusivamente en documentos: reportajes, discursos, octavillas, folletos; asi como memorias y entrevistas con testigos oculares que sobrevivieron. Esta vida no esta escrita por nadie, y por una razon poderosa: ningun escritor se habria arriesgado a escribirla: "se parece demasiado a una novela de aventuras" (Enzensberger citando a Ehrenbourg). Novela-collage, pues, reconstruccion siempre fragmentaria, a la vez incompleta y demasiado rica, "contradictoria", siempre vinculada a las centelleantes incertidumbres de la tradicion oral: novela de Durruti donde la Historia aparece como "ficcion colectiva". La necesidad de este procedimiento narrativo se manifiesta en