En el complejo proceso que constituye la formación integral del individuo, las referencias aportadas por la familia, por la institución educativa y por el conjunto de factores sociales, serán eficaces y se convertiran en elementos optimizantes de la accion educativa si se tienen en cuenta las caracteristicas y necesidades reales del niño y sus propias potencialidades. Existe un amplio abanico de posibilidades evolutivas que se manifiestan segun las personas, los grupos, las epocas y las culturas. Piaget, con su epistemologia genetica, defiende las propuestas educativas y conceptuales como isomorfismos entre la naturaleza y los conceptos, ya que, sino, el niño se ve violentado en sus procesos adquiridos. El pensamiento innato del niño tiene naturaleza cientifica, por lo tanto, se deben potenciar propuestas educativas fundamentadas en la ciencia y que el propio niño va consolidando a partir de las experiencias que le aporten sus contactos con el medio natural y social. Los tres volumenes que componen la obra -El descubrimiento de si mismo y el entorno, Expresion y comunicacion y Organizacion escolar- tienen como objetivo la educacion del niño en las distintas areas, basandose siempre en el curriculum dictado por el MEC y el adoptado por las distintas comunidades autonomas. Asi, los temas tratados en los volumenes I y II son: el niño y su crecimiento, ¿Como es mi cuerpo?, Los habitos de educacion en los seis primeros años de vida, Descubrimiento del entorno, Motricidad y expresion corporal, lengua oral y escrita, El lenguaje plastico, Expresion musical, Introduccion al lenguaje matematico, etc. El tercer volumen se centra en los niños con necesidades educativas especiales, en la Organizacion y estrategias educativas, en los recursos en la escuela, etc. La coordinadora de la obra, Teresa Lleixa Arribas, es licenciada en Educacion Fisica, en Pedagogia y profesora titular de Didactica de la Expresion corporal en
Ver más