Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos)El cerebro es un órgano plástico, puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradojicamente, esa misma plasticidad neuronal nos da la oportunidad de transformarnos desde dentro.Nazareth Castellanos se asoma a la filosofia de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las relaciones personales han dejado en la formacion de nuestro cerebro, para luego explorar la posibilidad de reconstruir la arquitectura neuronal mediante la voluntad, algo para lo que la respiracion es una herramienta esencial, pues establece un puente entre el mundo exterior y el interior, entre lo que somos y lo que creemos ser. Al seguir el trazo anatomico que dejan cada inspiracion y cada espiracion en el cerebro, pueden definirse las bases neuronales del encuentro con uno mismo. Aunando humanismo, ciencia y experiencias propias, la autora recoge diversas tecnicas de respiracion para reforzar aquellas zonas del cerebro que nos ayudaran a preservar la salud mental y a conseguir un acercamiento a la propia identidad a traves de una experiencia amable.Una prosa impecable que muestra con elegancia como ciencia y humanidades pueden y deben volver a darse la mano. Pablo dOrsEl puente donde habitan las mariposas nos enseña la maravilla de poder prepararnos para las guerras de la vida, para aprender de las situaciones duras, para descubrir aquello que nos construye desde fuera y tener la oportunidad de transformarnos desde dentro. El AsombrarioEste estupendo libro nos invita a explorar los vinculos entre la respiracion y la compleja actividad cerebral.Babelia, El PaisLa neurocientifica defiende la necesidad de cuidar la salud mental con la misma naturalidad con la que cuidamos el cuerpo. La VanguardiaNazareth Castellanos te deja claro, casi como si te contara un cuento, que ni sospechamos la relacion que hay entre nuestro cerebro y el resto de nuestro cuerpo. Borja Hermoso, La conversacion infinitaSu lectura es un deleite, su literatura brillante, y nos hace sentir emociones a los mas expertos en la materia. La ciencia bien explicada tambien es bella. El Diario de la Educacion
La galardonada científica Leor Zmigrod, pionera en el campo de la neuropolítica, nos revela por qué algunas personas se radicalizan, cómo las ideologías radicales moldean nuestro cerebro y cómo podemos liberarnos del pensamiento dogmatico.En El cerebro ideologico, la neurocientifica Leor Zmigrod nos invita a explorar los mecanismos ocultos que dan forma a nuestras creencias politicas, sociales y religiosas. A partir de su innovadora investigacion, nos muestra que nuestras ideas ni son pensamientos pasajeros ni son ajenos a nuestro cuerpo: las ideologias literalmente transforman nuestro cerebro, pues afectan nuestra arquitectura neuronal y moldean nuestra forma de ver el mundo.Con un fascinante enfoque que combina neurociencia, psicologia y filosofia, Zmigrod se situa en la vanguardia de un campo emergente, la neuropolitica, y nos revela por que ciertos individuos son mas propensos al pensamiento rigido y dogmatico, y como podemos conocer nuestra apertura (o resistencia) al cambio a traves de una simple tarea cognitiva. Pero nos ofrece tambien una via para el crecimiento personal y colectivo: podemos aprender a detectar nuestros propios sesgos y empezar a resistir las normas irracionales para abrazar la ambiguedad como signo de libertad mental.Este libro es un llamado urgente a cultivar una mente flexible, informada y resistente frente a las ideas que buscan imponerse sin matices. Una lectura esencial para entender el auge de la polarizacion y del extremismo en nuestra sociedad.
Aprende a gobernar el maravilloso órgano que se esconde en tu cabeza.Catalina Hoffmann lleva décadas trabajando con cientos de personas, analizando la transformación de sus procesos mentales y constatando el impacto positivo que tienen en sus vidas. Con toda esa experiencia ha desarrollado una serie de tecnicas innovadoras para cuidar y ejercitar el cerebro que comparte en este libro, que ademas te hara descubrir como y por que, aplicando el neurofitness, puedes aumentar tu bienestar emocional.La autora te ofrece multiples ejercicios para que incorpores en tu dia a dia sea cual sea tu edad y te enseña a entrenar tu mente para hacerla salir de su zona de confort, consiguiendo que las neuronas empiecen a activarse en nuevas areas. Mejorara tu proceso de informacion y aprendizaje, aumentara tu fluidez de pensamiento y descubriras habilidades que nunca habias pensado que tenias.Gracias Catalina por enseñarnos de una forma amena, sencilla y divertida a conocer mejor y a cuidar a traves del neurofitness a nuestro amigo y fiel acompañante de vida, nuestro cerebro. Laura Rojas Marcos, doctora en Psicologia Clinica y de la Salud