Las niñas y mujeres con TDAH suelen pasar desapercibidas. Sus vidas se ven afectadas por una sociedad que no muestra, precisamente, excesivo interés por comprender el TDAH si no es dentro del marco masculino. Pero esto esta empezando a cambiar. Este libro conecta los ultimos avances cientificos sobre el TDAH en las niñas y mujeres con las experiencias que estas han vivido, entretejiendo sus luchas personales y sus progresos, desde la infancia y la adolescencia hasta la maternidad, la menopausia y mas alla. La obra combina aportaciones teoricas derivadas de las mas recientes investigaciones en torno al TDAH con el relato en primera persona de casos reales de chicas y mujeres que padecen este trastorno y que se prestan a compartir su andadura vital, sus frustraciones y sus avances. La empatia que traspuan las paginas de este manual se hace evidente desde el momento en que la misma autora escucha, acoge, interpreta y narra las historias desde su propia posicion de mujer con TDAH y experta en TDAH. La pretension de este libro no es tanto manejar la idea de reparar un conjunto de rasgos personales dañados como guiar hacia el autoconocimiento, el reconocimiento por parte de los demas, y la asuncion de que el primer paso hacia la aceptacion de una misma pasa por obtener el diagnostico y, a partir de ahi, desprenderse de la culpa, la verguenza y el desanimo para armarse de valor y proveerse de herramientas para una mejor adaptacion social y para lograr una autoestima a la altur
¿A menudo te sientes exhausto y negativo? ¿Te pasas los días con los nervios a flor
de piel? ¿Tienes la sensación de que estás perdiendo agilidad mental o memoria?
La humanidad se está viendo afectad