El multipremiado profesor Diamond divulga los resultados de su apasionante estudio.¿Qué se puede aprender sobre las grandes cuestiones de las ciencias sociales a través de la observación?Jared Diamond comenzo su carrera academica como naturalista: observaba a los pajaros y deducia reglas de su comportamiento. Cuando cambio de foco y empezo a estudiar organismos complejos como las sociedades humanas, no cambio de metodo, y en este breve libro explica cuanto se puede aprender a traves de este procedimiento.En siete breves capitulos explica por que unos paises son pobres y otros ricos, como influyen las instituciones en la prosperidad, la influencia de la geografia en el devenir de China frente al de Europa, el papel de las crisis nacionales, y los grandes problemas que el mundo afronta hoy en dia.Un audiolibro fascinante que compone una leccion magistral sobre las grandes cuestiones de la actualidad y que lecciones podemos sacar de las ciencias sociales para afrontarlas.
Una refutación del mito más extendido (y peligroso) de nuestra épocaLa lucha por la justicia social es una de las principales causas de nuestro tiempo, que interpela a muchas personas diferentes por diversas razones. Pero que se utilicen las mismas palabras no siempre supone estar hablando de lo mismo. Debemos aclarar los significados para descubrir en que estamos de acuerdo y en que discrepamos.El veterano pensador Thomas Sowell, que lleva mas de seis decadas cuestionando los presupuestos economicos y filosoficos progresistas, demuestra en su ultimo libro que muchas de las cosas que los luchadores de la justicia social creen verdaderas, sencillamente, no resisten una minima confrontacion con los hechos.Este libro, cargado de datos y argumentos, desmonta la vision distorsionada y victimista de la realidad del pensamiento woke que esta arrastrando a la civilizacion occidental hacia el precipicio.Sowell nos recuerda que la agenda de la justicia social a menudo conduce en la direccion opuesta a su ideal, en ocasiones con consecuencias catastroficas.
Estas son las páginas en las que estaba trabajando Zygmunt Bauman en el momento de su muerte, un diálogo con un joven que tiene exactamente sesenta años menos que él. En la conversación con Thomas Leoncini, Bauman aborda por primera vez el universo de las generaciones nacidas despues de los primeros años ochenta, aquellos que en una sociedad liquida y en continuo cambio forman parte de ella en calidad de nativos. Una breve y fulgurante obra pop, capaz de entusiasmar tanto a quienes, por diversas razones, tienen relacion con los jovenes, como a los numerosisimos lectores de Bauman.
Hillbilly, una elegía rural es un relato apasionado y apasionante de una clase social en decadencia, la de la clase trabajadora blanca en Estados Unidos. Los hillbillies, término peyorativo que hace referencia a los habitantes de la cordillera de los Apalaches, forman parte de este grupo social cada vez mas empobrecido y radicalizado del pais. J.D. Vance cuenta la historia de unos habitantes que se han ido degradando lentamente durante mas de cuarenta años y cuyo declive ejemplifica a la perfeccion su disfuncional familia. De la mano de su violenta abuela, de su madre drogadicta o de su ausente padre, Vance retrata los anhelos, las luchas y conflictos, los valores y la incansable busqueda de culpables a quienes responsabilizar de su desdicha, de una comunidad olvidada durante años por el sistema y ahora, tras la victoria de Donald Trump, convertida en centro de atencion. El resentimiento, la falta de ambicion y una combinacion letal de victimismo y pesimismo junto a una devocion por el pais, una fervorosa fe en Dios y un desaforado sentido del honor han hecho que los hillbillies posean una tendencia a la violencia fisica y verbal, al alcoholismo y las drogas, se conformen con vivir de los subsidios del Gobierno y sean despreciados por sus compatriotas de ambas costas del pais. Su respuesta a todo ello es conocida: han encumbrado a Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.