UNA GUÍA PARA QUIENES SE ENFRENTAN AL DESAFIO DE NO CONCEBIRPara cualquier pareja, un diagnóstico de infertilidad supone un punto de inflexión vital que genera mucho sufrimiento, incertidumbre y soledad. Quienes se encuentran con ella, se ven obligados a reinventar sus sueños, sus ilusiones y su proyecto de vida familiar. Una situacion para la que nadie esta preparado y de la que no se suele hablar, a pesar de que afecta a una de cada seis parejas.Este libro aborda las cuestiones biologicas y medicas de la infertilidad y explica las opciones disponibles para quienes no consiguen tener hijos. Pero tambien habla de duelos invisibles, de miedos y soledad. De tabues y comentarios dolorosos. De pareja, familia y relaciones personales. De nuevos sueños e ilusiones, y de como recomponerse para tener una vida fecunda.Con esta guia, la doctora Lopez del Burgo quiere dar luz a todas las facetas relacionadas con la imposibilidad o la dificultad de concebir. A traves de sus conocimientos medicos y su propia experiencia personal, nos acompaña con compasion, empatia y delicadeza, ofreciendo apoyo y, sobre todo, esperanza.
Una novela íntima que desnuda la experiencia de la maternidadCerca a los cuarenta años, Rosario, una mujer que con esfuerzo ha logrado estabilidad en su vida, se enfrenta al dilema postergado de la maternidad. Tras recibir un diagnostico que reduce sus posibilidades para fecundar, se embarca, junto a su pareja, en un proceso medico extenuante que modifica la cotidianidad y los proyectos que han construido juntos. Pero no es solo el impedimento de concebir un hijo lo que intensifica esta etapa de su vida, sino el examen de sus motivaciones personales, de sus recuerdos, y del mandato familiar y social que la compelen.Con un lenguaje sereno e introspectivo, Infertil, primera novela de Rosario Yori, le da cuerpo a una emotiva historia donde el anhelo materno se enfrenta a las dudas propias de la intimidad biologica y psicologica de sus personajes.Rosario Yori se sumerge con maestria y dolor en todas las aristas de no poder quedar embarazada, revisando no solo lo deshumanizante que se vuelve el proceso medico, sino tambien las preguntas acerca del real deseo de ser madre y la forma en que esto inflfluye en los vinculos personales.Claudia Apablaza
Parir no es un manual médico, sino un ensayo sobre la experiencia más vital por la que pueda pasar una mujer desde el punto de vista de ella y del bebé. Un análisis de lo que pensamos del parto, lo que sabemos, lo que historicamente ha sido y que significa en el imaginario colectivo.Es interesante preguntarse el porque de todo esto. ¿Por que el parto tiene semejante intensidad psiquica? ¿Por que las hormonas que lo dirigen son las mismas que producen la vivencia amorosa? Quiero pensar que la respuesta esta ahi, en el amor. El amor entre madres e hijos o hijas, el amor como base de toda la evolucion social y comunitaria que ha permitido el fabuloso desarrollo cerebral que produce el lenguaje y la inteligencia humana.Esta es mi propuesta: comprender el parto desde la psicologia y las neurociencias. Partiendo de lo que cuentan las mujeres, integrar los relatos de las vivencias del parto con la ayuda de la psicologia, la neuroendocrinologia o incluso la neuroimagen. Intentemos integrar los datos y profundizar en el sentido ultimo o evolutivo de lo que observamos.Ibone OlzaCreo que con su excelente libro Ibone arroja luz sobre un tema complicado y controvertido. Y que va a ayudar no solo a las mujeres y a los profesionales de la salud a revisar la aproximacion que hacemos al parto, sino que tambien ayudara en la tarea de recuperar el parto como algo que nos concierne, definitiva y profundamente, a las mujeres.Del prologo de Iciar Bollain