Hacia 1900 las ciudades experimentan un crecimiento vertiginoso. La revolución industrial, los movimientos migratorios y el desarrollo del transporte provocan que las ciudades se ensachen a un ritmo trepidante y que cualquier rincon del mundo, por remoto que sea, quede ya a mano. Los aventureros del XX se afanan, montados en sus locos cacharros, en borrar distancias, unir continentes y llegar hasta los ultimos parajes virgenes. Las grandes exposiciones universales o las olimpiadas modernas son inmejorables escaparates del crecimiento y transformacion de las metropolis mas importantes del planeta. Es natural, entonces, que la ciudad atraiga poderosamente la atencion de artistas y escritores, convirtiendose en uno de sus temas recurrentes, ya sea desde una optica critica la ciudad como monstruo que devora a sus habitantes, que inspira terror o angustia, o que es reino de la injusticia, la miseria, el vicio y la deshumanizacion, ya, desde una mirada mas amable la ciudad patria de la infancia, postal turistica, crisol de culturas o proa de modernidad. Este numero de Litoral, La ciudad en las artes y la literatura, pretende reunir esa pluralidad de enfoques y sensaciones: como han vivido y recreado la urbe moderna los poetas españoles e hispanoamericanos y los artistas universales. Destacados autores como Joan Margarit, Justo Navarro, Antonio Jimenez Millan, Jose Antonio Garriga Vela, Javier Herrera, Pablo Julia, etc. reflexionan sobre el papel de la ciudad en las diferentes artes arquitectura, pintura, fotografia, cine, musica y diversos generos literarios; mientras que Jose Antonio Mesa Tore y Antonio Lafarque han preparado una antologia que recoge textos en varios capitulos de mas de un centenar de poetas sobre el viaje, la ciudad en general, el extrarradio, las ruinas, hoteles emblematicos, nobles cementerios, rincones de obligada visita y setenta y cinco ciudades con Paris, Nueva York, Londres, Roma, Lisboa, Venecia o Buenos Aires en primera fila que han generado textos y obras memorables. De esta manera, Litoral, en sus constantes navegaciones, se convierte ahora en un atlas poetico y artistico que permite volver con la mirada a los lugares donde un dia estuvimos y llegar alli donde nunca hemos estado.
Ver más