La gestión de los recursos naturales en las zonas urbanas es actualmente un tema de gran preocupación para los gestores públicos municipales, especialmente los recursos ambientales de las Áreas de Preservacion Permanente (APP), debido a la eliminacion ilegal de la vegetacion, la caza furtiva de animales, la ocupacion ilegal de viviendas, el vertido de residuos solidos y efluentes domesticos. Estas acciones humanas, combinadas o no, causan la degradacion ambiental de las APP urbanas. Ademas, otras actividades humanas que tambien causan impactos negativos en el medio ambiente urbano son las campañas publicitarias que utilizan la estrategia del Branding, ya que los grandes paneles y vallas publicitarias utilizados en las fachadas de los edificios degradan el paisaje urbano. En Brasil, la mayoria de los municipios no tienen las condiciones tecnicas, la infraestructura operativa y financiera para coordinar las acciones de inspeccion de las actividades humanas irregulares y degradantes en las APP. Ademas, falta una legislacion especifica que regule la fijacion de vallas y carteles de campañas publicitarias en edificios arquitectonicos con valor historico. Como resultado de todo esto, toda la sociedad acaba perdiendo, ya que los residuos solidos y los residuos domesticos depositados irregularmente en las zonas forestales o en los cursos y afluentes de los rios pueden contaminar el suelo, los rios, la capa freatica, los animales, el agua, la vegetacion, provocar malos olores, atraer animales venenosos, la contaminacion visual y, en consecuencia, perjudicar la salud humana. Dada la necesidad de la poblacion de vivir en un entorno urbano sostenible, es esencial que los administradores municipales, la poblacion y otros agentes sociales participen de forma efectiva en los procesos de gestion de los recursos naturales en las zonas urbanas, y que los poderes publicos establezcan normas para el uso de la publicidad en las fachadas de los edificios y otros espacios urbanos. La sostenibilidad urbana solo es posible sin la degradacion y desfiguracion del paisaje. Este libro es el resultado de la recopilacion de algunos trabajos academicos desarrollados por el autor. La idea de publicarlos en forma de libro surgio tras comprobar que la bibliografia disponible sobre el tema es aun incipiente, mientras que el tema gana relevancia cada dia en todo el mundo, ademas de ser de gran importancia para toda la sociedad. En este sentido, el contenido desarrollado se oriento a cubrir sistematicamente los temas relacionados: la degradacion ambiental de las APP urbanas; la descaracterizacion del paisaje urbano mediante el uso de la estrategia de Branding; la sostenibilidad urbana; y la gestion de los residuos solidos urbanos. El contenido de este libro puede ser util para estudiantes y profesionales graduados en los siguientes programas de grado y/o postgrado: geografia, ingenieria forestal, agronomia, ciencias ambientales, ingenieria ambiental, ciencias agricolas, biologia, gestion ambiental, arquitectura y urbanismo, geologia, administracion, entre otros.
Ver más