No parece sencillo hablar con rigor y sin apasionamiento de un derecho fundamental a la alimentación básica y tratar de abordarlo objetivamente desde el punto de vista del derecho constitucional, cuando ya se sabe que, segun el Programa Mundial de Alimentos, el numero de personas que padecen hambre en el mundo supera ya la cifra de mil millones y, ademas de ello, el flujo de ayuda mundial se encuentra en su minimo historico, o cuando casi semanalmente en Colombia se encuentran con la noticia de que un niño ha muerto o que su vida peligra por causa de una desnutricion cronica. Pese a la paradoja, al margen de la indignacion y de las interminables discusiones politicas e ideologicas que ello despierta, y si bien existen estudios empiricos serios y otros que asumen el tema desde el prisma limitado del derecho internacional, se echan de menos trabajos en los que se aborde la problematica con un punto de vista normativo, estrictamente juridico y, en el marco de un Estado social y democratico de derecho, a la luz de los valores y principios constitucionales. Esto es lo que se propone la presente investigacion: realizar un analisis de la alimentacion basica unicamente en sus dimensiones conceptuales como derecho fundamental. Es, con todo y que se trata de una discusion compleja desde diversas ciencias extrajuridicas, en la que dejarse permear emotivamente y asumir un discurso sesgado constituye siempre una tentacion inevitable, una investigacion necesaria en la labor de aterrizar cientificamente, para los juristas, un tema de suyo inexplorado pero de capital importancia. El presente trabajo, pues, busca presentar un pequeño aporte en este sentido. Dicho esto, valga aclarar, desde ya, que como soporte de las posturas aqui defendidas se construiran argumentos en los que ciertamente temas propios del derecho constitucional se ubican en una interseccion con otros tributarios mas bien de la teoria juridica, la filosofia del derecho y la economia y filosofia politicas.Pese a la paradoja, al margen de la indignacion y de las interminables discusiones politicas e ideologicas que ello despierta, y si bien existen estudios empiricos serios y otros que asumen el tema desde el prisma limitado del derecho internacional, se echan de menos trabajos en los que se aborde la problematica con un punto de vista normativo, estrictamente juridico y, en el marco de un Estado social y democratico de derecho, a la luz de los valores y principios constitucionales. Esto es lo que se propone la presente investigacion: realizar un analisis de la alimentacion basica unicamente en sus dimensiones conceptuales como derecho fundamental. Es, con todo y que se trata de una discusion compleja desde diversas ciencias extrajuridicas, en la que dejarse permear emotivamente y asumir un discurso sesgado constituye siempre una tentacion inevitable, una investigacion necesaria en la labor de aterrizar cientificamente, para los juristas, un tema de suyo inexplorado pero de capital importancia. El presente trabajo, pues, busca presentar un pequeño aporte en este sentido. Dicho esto, valga aclarar, desde ya, que como soporte de las posturas aqui defendidas se construiran argumentos en los que ciertamente temas propios del derecho constitucional se ubican en una interseccion con otros tributarios mas bien de la teoria juridica, la filosofia del derecho y la economia y filosofia politicas.Esto es lo que se propone la presente investigacion: realizar un analisis de la alimentacion basica unicamente en sus dimensiones conceptuales como derecho fundamental.
Ver más