El mundo que se refleja inconscientemente en los textos que he escrito a lo largo de mi vida es, de alguna manera, un espejo de mi propio tiempo, afirma Gregorio Marañón. En este volumen el autor ha querido recoger piezas fechadas entre 1982 y 2025. En ellas aborda la politica nacional desde un marcado espiritu de la Transicion, un espiritu que añora porque contribuiria a combatir "la desmemoria que no cesa". Tambien perfila un pais a traves de diversos retratos, a veces desde un prisma mas familiar; otras, mas empresarial. Y por supuesto esta Toledo, esa ciudad tan querida, de un gran peso sentimental y simbolico para el. Todo ello se complementa con algunos textos dedicados a la experiencia del viaje, fisico y metaforico. De manera que los textos exponen una trayectoria vital comprometida con unos principios. En palabras de Pedro J. Ramirez, "como Kundera decia de Havel, la gran obra de arte de Gregorio Marañon esta siendo su propia vida. Y no tanto por sus multiples cualidades sino por la trascendencia de su proposito". Un proposito vestido de consenso, ya que, como afirma Iñaki Gabilondo, Gregorio Marañon arrastra "el sambenito de los conciliadores, que en nuestro pais surfean como pueden en el oleaje que originan los extremismos y los fanaticos de las ortodoxias", y su espacio natural es "la plaza de la concordia". Asi lo demuestra este libro.
"Tras las cortinas azules y amarillas" es una colección de relatos que exploran la identidad, la memoria y el impacto de la guerra en la vida cotidiana de quienes han sido marcados por el conflicto en Ucrania. A traves de historias intimas y conmovedoras, Katerina Frias nos sumerge en un mundo donde el amor, la perdida y la resistencia se entrelazan con las huellas de una nacion devastada.Desde la nostalgia de una madre que narra a su hijo el origen de su familia y su identidad fragmentada, hasta las dificiles decisiones de quienes han tenido que abandonar su hogar y reconstruirse lejos de su tierra, cada relato nos acerca a la realidad de un pais dividido entre su pasado y su futuro. Con una prosa emotiva y reflexiva, el libro ofrece una mirada profunda a la resiliencia humana en medio del dolor y la incertidumbre.Las historias de estos personajes nos recuerdan que, incluso en medio de la guerra, seguimos con nuestras vidas cotidianas, soñando, amando, buscando nuevos caminos, la vida sigue incluso detras de estas cortinas azules y amarillas.
El lloc més segur pot ser també el més perillós, on habiten persones que esdevenen, alhora, refugi i tempesta. Arundhati Roy va créixer entre els silencis i la cridòria, amb una figura materna admira