Un curso psicoanalítico en el que Jacques-Alain Miller esclarece el recorrido de la enseñanza de Lacan.En este curso psicoanalítico (dictado entre noviembre de 1994 y julio de 1995), Jacques-Alain Miller esclarece el recorrido de la enseñanza de Lacan, especificando los cimientos de uno de los conceptos fundamentales del psicoanalisis.Silet, el titulo que Miller ha elegido para este curso significa en latin silencio, y presenta un punto en comun entre la pulsion y el analista. Es el silencio de la interpretacion, del acto, donde la pulsion hace resonar en su recorrido lo que del goce hace silencio, no solo lo que no puede decirse. Invita a construir a partir de el lo que hay en las entrañas del goce, lo vivo del psicoanalisis, que esta en el corazon de su practica: "La pulsion infiltra la palabra y esto se capta en el efecto que tiene la pulsion de acallar la palabra, reduciendola al silencio". En uno de sus capitulos cuyo titulo es "Arquitectura conceptual", Miller plantea argumentaciones politicas de lo que ha sido uno de los momentos de bloqueo de Lacan para encontrar un tema para un proximo Congreso. Ambos mantuvieron una conversacion y, a partir de ello, el titulo: "La transmision del psicoanalisis". Con este tema, Lacan se distancia de un animo pesimista y ritual para dar lugar a la invencion. "Reinventar el psicoanalisis" devendria fruto del trayecto de una experiencia analitica. Siguiendo la misma orientacion, Miller subraya la preocupacion de Lacan por revisar los conceptos en la obra de Freud, y rescata el de pulsion en la practica analitica, en la experiencia de los analisis y en los controles. En cada capitulo, elabora las pistas sobre lo que gira alrededor de los modos de goce, de la substancia gozante, del autoerotismo y del racismo. La orientacion lacaniana sigue los hilos que reconsideran en la clinica lo que en la historia del psicoanalisis tuvo un valor de sintoma: olvidar una modalidad de la practica en referencia a la pulsion, su objeto, el goce, su satisfaccion. En el estudio detallista de los textos clasicos de Lacan, y especialmente en el Seminario 11 y en Posicion del inconsciente Miller localiza las funciones del deseo, el falo, la libido, la pulsion, el objeto nada, la repeticion y su diferencia respecto de la transferencia, asi como tambien el estatuto del inconsciente. A lo largo del curso, menciona a distintos pensadores que Lacan ha leido: Bourbaki, Sartre, Barthes, San Agustin, Hegel, Rochefoucauld, Rene Daumal, Heidegger, Ella Sharpe, Jakobson, entre otros. En los ultimos capitulos, Miller analiza los textos de Merleau-Ponty sobre los cuales Lacan se sustenta para establecer sus diferencias y extraer su invencion en relacion con el objeto a, escopico. A partir del campo visual devela que el secreto de la imagen es la castracion. Replantea como Lacan en un momento de su enseñanza por su propia vacilacion en relacion con el goce, reformula a partir del Seminario XX el estatuto del objeto a como semblante e indica que: "Es la problematica que se puede llamar del ultimo Lacan, hecha de la confrontacion directa del significante y del goce, del saber y del goce". Y enfatiza sobre los interrogantes que llevaron a Lacan a instaurar en su enseñanza la convergencia entre "la paralela del sentido y la paralela del goce". Miller deta...
Ver más