Sinopsis de CIUDADANIA, RELIGION Y EDUCACION MORAL: EL VALOR DE LA LIBERTAD R ELIGIOSA EN EL ESPACIO PUBLICO EDUCATIVO
Un libro que ayudará a una auténtica educación para la ciudadanía.Una de las novedades más importantes de la Ley Orgánica de Educación (LOE) ha sido la aparición de la «educación para la ciudadanía» como espacio educativo de todos los ciclos, como materia de algunos cursos y, sobre todo, como preocupación legislativa para que en el espacio público educativo se profundice en el conocimiento y valor del ethos democrático. Aunque la ley no hace referencia explícita a este ethos, sí podemos afirmar que su intención es promover una educación para el carácter democrático de los ciudadanos, la virtud democrática de los alumnos o lo que también podríamos llamar el ideal educativo de una mínima moral común.Este libro recoge algunas intervenciones del curso desarrollado durante la última semana de junio de 2005 en la UIMP de Valencia. Un curso que no se centró exclusivamente en la «educación para la ciudadanía», sino que abordó la relación entre este espacio educativo y la libertad religiosa en el contexto de la Unión Europea. El curso tenía como objetivo presentar las posibilidades educativas de la «educación para la ciudadanía» en un contexto social, cultural y religioso complejo, donde las convicciones religiosas y las convicciones cívicas no son, necesariamente, incompatibles. De hecho, la posibilidad de promover un ethos democrático desde los espacios públicos educativos es una tarea en la que pueden -y deben- colaborar creyentes y no creyentes desde el respecto activo a las fuentes religiosas y prepolíticas que animan los proyectos de ciudadanía. Así pues, se trata de un libro que ayudará a preparar, situar, contextualizar y despertar a la comunidad educativa ante esta discutible oportunidad que plantea la LOE y que hemos querido describir como el ideal educativo de una mínima moral común.
Ficha técnica
Editorial: Ppc
ISBN: 9788428823227
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/03/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Número: 77
Peso: 274.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Agustín Domingo Moratalla
Agustín Domingo Moratalla es catedrático de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Valencia, donde dirige el Máster en Ética y Democracia. Estudió en la Universidad Pontificia Comillas, fue becario Fundación Oriol-Urquijo, Fellow Hoover en la Universidad Católica de Lovaina y ha realizado estancias en varios centros internacionales (Universidad Católica de América, Boston College). Como docente ha sido catedrático de Bachillerato y Encargado de Cátedra en la Universidad Pontificia de Salamanca. Puso en marcha las titulaciones de Periodismo (Universidad Pontificia Salamanca), Ciencias Políticas (Universidad Cardenal Herrera CEU). Director General de la Familia, Menor y Adopciones en la Generalidad Valenciana (2001-2003); vicepresidente del Comité de Ética Hospital Clínico, y director de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia (2013-2020). Secretario de EBEN-España, patrono de varias Fundaciones (Pluralismo y Convivencia, Escuela Viva, Ángel Herrera). En prensa ha recibido varios premios nacionales (Instituto Juventud, Manos Unidas) y colabora en Las provincias, Vocento. Entre sus últimas publicaciones: Ciudadanía activa y religión (Encuentro 2011), Educación y Redes sociales (Encuentro 2013), El arte de cuidar (Rialp, 2013), Ética de la Investigación (Herder, 2017), Condición humana y ecología integral (PPC, 2018), Del hombre carnal al hombre digital (Teell, 2021); con Isidro Catela ha editado ¿Librar la batalla cultural? (CEU Ediciones, 2021).