A lo largo de su correspondencia con Rilke, Lou Andreas-Salomé ejerció una cura de alma sobre el poeta, convencida de que las fuerzas oscuras de la persona constituian la única fuente tarto de "curación" como de creación del poeta. Lou trata de convertirse en mediadora entre el alma deprimida del poeta y las angustias que regularmente le confiesa en sus horas de estirilidad, y así aparece esencialmente como la intérprete tanto de esas fuerzas oscuras como de las primeras interpretaciones que da el mismo poeta.
Ficha técnica
Traductor: Jose Maria Fouce Fernandez
Editorial: Jose J. de Olañeta
ISBN: 9788497163613
Idioma: Castellano
Número de páginas: 61
Tiempo de lectura:
1h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/11/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Palma de Mallorca
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Rainer Maria Rilke y LOU ANDREAS SALOME
Rainer Maria Rilke nació en Praga, en 1875. Mantuvo una vida itinerante entre Alemania, Francia, Italia y Suiza. También viajó a Rusia y por distintos países mediterráneos como Egipto, Argelia, Túnez, la costa dálmata y España. En algunos casos fue siguiendo a su amiga Lou Andreas-Salomé con quien mantuvo una extensa correspondencia, vital para comprender la génesis de su obra. Frecuentó los círculos literarios de la época: conoció a Tolstoi, fue secretario de RodinŠ Entre su obra cabe destacar El libro de horas, Elegías de Duino, Cartas francesas a Merline, Los apuntes de Malte Laurids Brigge y El testamento. Rilke murió en 1926.
Lou-Andreas Salomé. Psicoanalista, íntima amiga de Nietzsche, mantuvo una celebrada correspondencia con Rainer Maria Rilke, Sigmund Freud y Viktor Tausk, y fue compañera espiritual de distintos artistas y escritores de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre otras, destaca de su obra: Im Kampf um Gott (Luchando por Dios, 1885), F. Nietzsche in seinen Werken (F. Nietzsche en sus obras, 1894), Im Zwischenland (En tierra de en medio, 1902), Rodinka (Rodinka, 1923) y Lebensrückblick (Retrospectiva vital, 1951), además de toda su correspondencia con Freud y Nietzsche.