Este conjunto turbador de relatos de índole fantástica, visionaria y alucinada, es una de las zonas más insólitas de la obra de Faulkner y quizá la más profunda y secreta clave de su universo moral. En esta agrupación el lector encontrará un cuadro vasto y sintético a un tiempo, de toda la gran narrativa faulkneriana. La traducción castellana que realizó José María Valverde expresa con gran elocuencia la tendencia e intención última de los tres grupos de relatos recogidos en este volumen. En La tierra baldía, El terreno intermedio y Más allá el autor transita los mundos que conoce: de la calcinación épica del ámbito natal—ese país depredado por los fastos lúgubres de la guerra, la desmovilización y la gran depresión—hasta la otra faz, el reverso oculto del universo, el más allá. Pocos autores del siglo xx han ejercido sobre la literatura contemporánea una influencia tan profunda, variada y duradera como Faulkner. No es únicamente el principal heredero inmediato de las renovaciones técnicas—aparentemente dispares, pero que en él confluyen—de Joyce y Proust, sino, por encima de ello, el fundador de un universo personal, a la vez mítico y elegíaco, de gran precisión en el detalle y de extremo ahondamiento en los abismos interiores de la conciencia, mediante una escritura inconfundible que es, en sí misma, toda una forma distinta de percibir el mundo.
Ficha técnica
Traductor: Jose Maria Valverde
Editorial: Seix Barral
ISBN: 9788432219313
Idioma: Castellano
Número de páginas: 416
Tiempo de lectura:
9h 55m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/06/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por William Faulkner
Nació en 1897 en Oxford, al Sur de Estados Unidos, donde vivió siempre. Toda su obra está inspirada en las gentes, el carácter y las leyendas de estas tierras del Sur, que recreó bajo el nombre de Yoknapatawpha. Pasó por numerosos oficios (aviador, lavaplatos, fogonero, guionista de Hollywood), que le permitieron obtener un ancho conocimiento de la sociedad en la que creció. Recibió el premio Nobel de Literatura en 1950. Murió en el verano de 1962, en su casa de Oxford, rodeado del mundo en que siempre había vivido y que tan bien supo expresar. Algunas de sus obras: El ruido y la furia, El villorrio, La ciudad, La escapada, La mansión, Luz de agosto, Pilón, Santuario, Una fábula.