Sinopsis de DERECHO A LA EDUCACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Las tecnologías educativas son sistemas de inteligencia artificial aplicados a la educación y este es el primer estudio en lengua española que aborda específicamente el impacto de estas tecnologías sobre el derecho a la educación en el marco de la recién aprobada Ley Europea de Inteligencia Artificial. Ciertamente, las tecnologías educativas pueden favorecer una educación de mejor calidad y más equitativa. Pensemos, por ejemplo, en sus ventajas para alcanzar una educación personalizada, adaptada a las capacidades de cada cual; además están llamadas a revolucionar una enseñanza decimonónica basada en currículos monolíticos y pruebas estandarizadas. Sin embargo, las tecnologías educativas tampoco son el bálsamo de Fierabrás. No son la solución a todos los problemas que surgen en la educación, por lo que conviene mantener una actitud crítica frente a ellas, una vez constatados sus beneficios y riesgos. Por ello, me propongo abordar tres interrogantes: ¿Qué son las tecnologías educativas y para qué sirven en la educación? ¿Qué riesgos plantean las tecnologías educativas sobre los derechos fundamentales? ¿Cómo se financian las tecnologías educativas?