Sinopsis de EL OFICIO DE LA CIUDADANIA: INTRODUCCION A LA EDUCACION POLITICA
El principal objetivo de este libro es ofrecer un espacio de reflexión pedagógico para el análisis del oficio de la ciudadanía. De modo especial, se trata de un intento de pensar filosóficamente la educación de la ciudadanía y de una meditación sobre las relaciones entre la educación, el pensamiento y la idea de lo político. La educación filosófica y la educación política parecen haber mantenido, históricamente, una suerte de rivalidad que ni siquiera la existencia actual de una sólida filosofía política ha podido ocultar. En esta indisimuladamente hostil relación asistimos en la actualidad -tras la "horrible novedad" que ha supuesto el fenómeno totalitario- a una pulverización de nuestras categorías tradicionales de juicio, pensamiento y reflexión moral. Esta pérdida constituye una oportunidad para idear y educar en nuevas formas de inteligencia cívica, cuyo genuino ejercicio quizá se encuentre en la ampliación del sentido, en la formación de la comprensión, y en la educación del juicio político en una ciudadanía reflexiva. En este marco de consideraciones, el libro explora, por una parte, las distintas imágenes que del oficio de ciudadanía vienen elaborándose en los debates académicos dentro de la filosofía política contemporánea -como la polémica suscitada entre liberales y comunitaristas- e intenta, por otro lado, un ejercicio de reflexión inspirado en el pensamiento político de Hannah Arendt , con el objeto de restablecer las relaciones entre el pensamiento y la formación de la civilidad, concebida como una genuina acción reveladora de la propia identidad en la escena pública.
Ficha técnica
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9788449304255
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/09/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Unipapel
Unipapel
Número: 33
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Bárcena
Fernando Bárcena Orbe (Bilbao, 1957) es catedrático de Filosofía de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Reparte su actividad entre la enseñanza universitaria, su labor como ensayista y la música, bajo la modalidad de la canción de autor. Tiene dos discos: Entre las cuerdas, 2014 (Estudio Odé), y Corazón de gato, 2019 (Earz Studio Multimedia). Su pensamiento se centra en la reflexión filosófica del acontecimiento educativo, y su escritura tiene una vocación al mismo tiempo literaria y poética. Es autor de: Hannah Arendt: una filosofía de la natalidad (Herder, 2006); La esfinge muda. El aprendizaje del dolor después de Auschwitz (Anthropos, 2001); El aprendiz eterno. Filosofía, educación y el arte de vivir (Miño & Dávila, 2012); La educación como acontecimiento ético. Segunda edición revisada y aumentada (Miño & Dávila, 2014), junto a Joan-Carles Mèlich. Ha promovido la reedición, con un amplio estudio introductorio de su autoría, de Georges Gusdorf ¿Para qué profesores? (Miño & Dávila, 2019, traducción: Fernando Fuentes Megías). Su último libro es: Maestros y discípulos. Anatomía de una influencia (Ápeiron ediciones, 2020) que fue Finalista del Premio de Ensayo Diderot.