leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

HOJAS DE HIERBA

(4)

Antología bilingüe

Alianza Editorial - 9788420669878

(4)
Poesía Poesía contemporánea extranjera del XIX al XXI

Sinopsis de HOJAS DE HIERBA

Considerado de forma unánime el máximo poeta de Estados Unidos, Walt Whitman (1819-1892) es el supremo cantor del Yo y de la naturaleza, del cuerpo y del alma, de la igualdad del hombre y la mujer, de las delicias del sexo, de la fraternidad y la democracia. Profundamente renovadora en cuanto a forma y contenido, su obra suscitó una oleada de entusiasmo y controversias. Aparecida en 1855, "Hojas de hierba" vio nueve ediciones corregidas y aumentadas en vida del poeta. La presente antología bilingüe, traducida, prologada y anotada por Manuel Villar Raso, ofrece los poemas de Whitman en sus primeras versiones, en las cuales el impulso que les dio origen se manifiesta con mayor fidelidad que en las últimas, expurgadas por el propio poeta.Considerado de forma unánime el máximo poeta de Estados Unidos, Walt Whitman (1819-1892) es el supremo cantor del Yo y de la naturaleza, del cuerpo y del alma, de la igualdad del hombre y la mujer, de las delicias del sexo, de la fraternidad y la democracia. Profundamente renovadora en cuanto a forma y contenido, su obra suscitó una oleada de entusiasmo y controversias. Aparecida en 1855, "Hojas de hierba" vio nueve ediciones corregidas y aumentadas en vida del poeta. La presente antología bilingüe, traducida, prologada y anotada por Manuel Villar Raso, ofrece los poemas de Whitman en sus primeras versiones, en las cuales el impulso que les dio origen se manifiesta con mayor fidelidad que en las últimas, expurgadas por el propio poeta.

Ficha técnica


Traductor: Manuel Villar Raso

Editorial: Alianza Editorial

ISBN: 9788420669878

Idioma: Castellano

Número de páginas: 320

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 27/03/2012

Año de edición: 2012

Plaza de edición: Es

Colección:
El libro de bolsillo - Literatura

Número: 5029
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 252.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Walt Whitman


Walt Whitman
Nació en 1819 en West Hills, Long Island. Trabaja como aprendiz en una imprenta y como chico de oficina en un bufete de abogados, pero enseguida se cambió a un periódico. Despues trabajó como como maestro. Entre 1838 y 1839 publicó el Long-Islander, en Huntington. Durante dos años fue editor del famoso Brooklyn Eagle. Es el poeta norteamericano más conocido y el primero en desvincularse de los cánones de la poesía inglesa. Durante la Guerra de Secesión, asistió a soldados heridos en un hospital militar del bando norteño en la ciudad de Washington. Prosiguió con su trabajo para el gobierno hasta 1873, en que sufrió un grave ataque que le dejó como secuela una parálisis parcial. Falleció en 1892.
Descubre más sobre Walt Whitman
Recibe novedades de Walt Whitman directamente en tu email

Opiniones sobre HOJAS DE HIERBA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(4) comentarios

4.5/5

(2)

(1)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

4 opiniones de usuarios


Begoña

28/12/2022

Bolsillo

No hay palabras!


Jonatán

18/11/2015

Bolsillo

Imprescibdible para los amantes de la poesía. La edición bilingüe es perfecta para entender el verdadero significado de cada palabra.


Alejandro

11/08/2014

Bolsillo

Lorca, Cavafis, Blake o Machado tienen una noción de la poética que Whitman ni concebía ni, posiblemente, era capaz de igualar. Por eso su obra es una pila de "estrofas" kilométricas en las que el sentido del ritmo brilla por su ausencia. No perdonemos a Whitman por su intención renovadora a este respecto: él no inventó el verso libre ni mucho menos. Así, se trata de una especie de prosa redactada a trompicones, los temas tratados literalmente según le venían a la cabeza al autor. Intenta hallar en las descripciones profundas y en la exaltación estilística un remedo a lo anterior. «Canto a mí mismo» es pretencioso, una obsesión por la imagen, por parecer lo que no es. Se esconde, por ello, en términos bellos pero ambiguos. Está contento con todo, de tal manera que se libra de criticar juiciosamente nada. En la metáfora de Nietzsche hallamos profundidad coherente, en la de Whitman observamos demasiadas veces meras bombas de humo. Las enumeraciones descriptivas, tal y como apuntara Borges, destilan una frialdad que pueden dejar al lector bastante indiferente. Innova de manera esencial en los temas tratados y en la manera optimista de abordarlos, pero su uso del lenguaje dista bastante de ser original. Yo mismo no di crédito hasta bien avanzada la obra: «¿De verdad esto es la mejor poesía de la modernidad, una cumbre de la humanidad?» Después de una primera mitad de «Canto a mí mismo» insulsa y plasta, nos introducimos en ideas más concretas y pulidas. La perspectiva vital de Whitman se revela, finalmente, como un descubrimiento que pasó demasiado tiempo desapercibido. Un balcón se abre a tu vida y sientes el aire fresco y las hojas otoñales en el rostro. Es en ese punto cuando surge un respeto escéptico por el autor, pero se seguí pensando que su ambigüedad y sus brillos de hombre inseguro y pretencioso –por no citar la falta clara de maestría en el uso del lenguaje– me malograron una lectura que en otras manos podría haber sido todo un hito. El canto supremo a la naturaleza, la individualidad, la libertad, el optimismo vital (incluso respecto a la muerte), la defensa de los valores democráticos y de la igualdad, la paz tanto en los bosques como en plena urbanidad. Esos son los temas tratados en «Hojas de hierba», una excelente intuición malograda por su evasión de los conceptos concretos. Saludos.


Irma

22/05/2013

Bolsillo

Estremecedor


Ver todas las opiniones (4)

Los libros más vendidos esta semana