Quien esté familiarizado con las novelas de Gaddis conoce el alcance de su inteligencia, de su lucidez; una sagacidad y una capacidad de penetración que el lector hallará también aquí en toda su magnificencia. Baste como ejemplo el texto que da título al libro, donde lanza sus dardos a la cultura del éxito de su país, a esa unión entre ética protestante y capitalismo que da lugar a la idea tan perversa como falsa de que quien es pobre lo es porque lo merece y que los más favorecidos son también los más virtuosos. El escritor, la literatura, también caerían del lado de los perdedores, de los relegados, de los rezagados en la implacable y ciega carrera del progreso hacia ninguna parte, pero desde esa posición marginal podrán señalar las fallas y miserias de un sistema abyecto e injusto.
Ficha técnica
Traductor: Mariano Peyrou
Editorial: Editorial Sexto Piso
ISBN: 9788416677238
Idioma: Castellano
Título original:
The Rush for Second Place
The Rush for Second Place
Número de páginas: 248
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/01/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por William Gaddis
WILLIAM GADDIS (Nueva York, 1922) es considerado uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo xx. Poseía una arraigada creencia de que «los escritores debían ser leídos y no vistos», por lo que siempre fue propenso a la reclusión y estuvo rodeado de cierto halo misterioso que incluso condujo a que por momentos se pensara que él y Thomas Pynchon eran la misma persona. Además de Ágape se paga, su obra está compuesta por las novelas The Recognitions, J R (National Book Award for Fiction), Carpenther’s Gothic, A Frolic of His Own (National Book Award for Fiction) y el libro de ensayos The Rush for Second Place; todos sus libros serán publicados por Editorial Sexto Piso. Gaddis murió en 1998.