Sinopsis de LA COCINA ITALIANA: HISTORIA DE UNA CULTURA
La infinidad de tradiciones gastronómicas regionales de la Península Itálica condujo, por un proceso de intercambio de productos y de técnicas entre las distintas regiones y clases sociales, a la creación de la internacionalmente conocida Cocina Italiana. Rastreando documentos papales y grabados gremiales, releyendo recetas caseras y menús de la corte, Alberto Cappatti y Massimo Montanari demuestran la riqueza de sus orígenes: lombardos, sicilianos, calabreses, vénetos o piamonteses, nobles, cardenales, campesinos o sirvientes, impusieron un mangiare all'italiana que se transmitió de generación a generación y de país a país.
Ficha técnica
Traductor: Mario Merlino
Editorial: Alba Editorial
ISBN: 9788484282990
Idioma: Castellano
Número de páginas: 535
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Es
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 727.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Massimo Montanari y ALBERTO CAPATTI
Massimo Montanari, (Imola, 1949), historiador italiano, especialista en Historia de la Alimentación y catedrático emérito de Historia Medieval de la Universidad de Bolonia. Ha impartido conferencias en muchos países europeos, en Japón, Estados Unidos y Canadá. Es miembro fundador de la revista Food & History, publicada por el Institut Européen d’Histoire et des Cultures de l’Alimentation. Fue el impulsor del Máster de Historia y Cultura de la Alimentación, que se imparte en la Universidad de Bolonia desde el curso 2001-2002. En el año 2002, le fue concedido el título de Oficial de Honor por el presidente de la República Italiana debido a sus méritos científicos. En 2012 el Institut de France le otorgó el Premio Rabelais como reconocimiento a su especial distinción en el estudio, difusión y promoción de la cultura de los alimentos. Es autor de numerosos libros, algunos de los cuales han sido traducidos al castellano, como El mundo en la cocina: historia, identidad, intercambios (Paidos, 2004), La comida como cultura (Trea, 2006), El puchero mágico: la historia de la comida y de la mesa (Oniro, 2009), El queso con las peras: la historia de un refrán (Trea, 2010) o Historia de la Alimentación, escrita en colaboración con Jean-Louis Flandrin, (Trea, 2011).