El problema básico de la pedagogía y la didáctica es la persona del maestro, lo que vive en el maestro simplemente por el hecho de encontrarse ante el niño con su naturaleza definida, su temperamento, su carácter y su constitución anímica; todo esto vive en los niños y se introduce en su corazón, su voluntad y su entendimiento.
Steiner nos revela cómo a través de los diferentes temperamentos de los maestros, y si estos no son capaces de dominarlos ante los niños, pueden producir en la edad adulta las más diversas enfermedades:
Los flemáticos: neurastenia o nerviosismo.
Los coléricos: enfermedades metabólicas.
Los melancólicos: problemas de respiración y enfermedades cardíacas.
Los sanguíneos: falta de vitalidad y nerviosismo.
El maestro debe transformar lo que él sabe en forma artística y en imágenes, para impartir su enseñanza en el segundo septenio, y a partir de esta etapa el maestro ya puede instruir directamente a los niños según sus conocimientos.
Ficha técnica
Traductor: Juan Berlín
Editorial: Editorial Rudolf Steiner S.L.
ISBN: 9788492843305
Idioma: Castellano
Número de páginas: 156
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/07/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Alto: 13.0 cm
Ancho: 20.0 cm
Grueso: 13.0 cm
Peso: 193.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rudolf Steiner
Rudolf Steiner (1861-1925), fue uno de los pensadores más originales del siglo XX. Llama a su filosofía espiritual “Antroposofía” (sabiduría del ser humano) y basa su trabajo en el conocimiento directo y percepción de las dimensiones espirituales, e inicia una ciencia del espíritu accesible a todo aquel que quiera ejercitar con claridad y sin prejuicios el pensar.
Desde sus investigaciones espirituales sugiere la renovación de muchas actividades, incluyendo educación, agricultura, medicina, economía, arquitectura, ciencia, filosofía, religión y arte. Hoy hay cientos de colegios, clínicas, granjas y otras organizaciones que trabajan poniendo en práctica sus principios.