leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA UNIVERSIDAD. QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE

Los Libros de la Catarata - 9788410670396

Pedagogía Historia y filosofía de la educación

Sinopsis de LA UNIVERSIDAD. QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE

¿Qué carrera elijo? ¿Cómo se estudia en la universidad? ¿Qué hago para aprobar todas las asignaturas? ¿Cómo es la vida de los profesores fuera de las clases?Este libro ofrece respuestas a esas preguntas desde la perspectiva de un profesor y decano de universidad. Dirigido a padres y estudiantes de grado, máster y doctorado, pero también a los docentes, se ofrecen multitud de técnicas y consejos que son vitales para quien tenga interés en aprovechar sus años universitarios sin renunciar a la alegría de vivir. Escrito en un estilo ameno y accesible, este libro aporta una completa visión de la institución. Será útil tanto a los que van a empezar la universidad como a los que ya están en ella y se quieran aprovechar de numerosos consejos y estrategias para progresar. Entre el comentario cordial y la crítica constructiva, su autor ofrece una perspectiva ilustrada sobre el papel social de la universidad.

Ficha técnica


Editorial: Los Libros de la Catarata

ISBN: 9788410670396

Idioma: Castellano

Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 17/05/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: Es

Colección:
Mayor

Número: 1004
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 292.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Francisco J. Tapiador


Catedrático de Física. Ha sido decano durante nueve años en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a la que se incorporó con un contrato Ramón y Cajal, y donde da clases de Física y de Cambio Climático. Fue research fellow en la Universidad de Birmingham durante tres años. Ha sido también visiting scholar en las universidades de Cambridge, Mannheim, París, Oklahoma, Colorado y en el JPL (NASA/Caltech). Miembro del equipo científico internacional de la misión GPM de la NASA desde el año 2009, formó parte del equipo científico de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pieonchang (Corea del Sur) en 2018. Ha trabajado en varios comités de evaluación de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la NASA. Vicepresidente del Grupo Especializado de Física de la Atmósfera y del Océano de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), coordina el grupo de investigación consolidado Ciencias de la Tierra y del Espacio de la UCLM. De formación dual en ciencias y letras (además de doctor en Física de la Atmósfera es licenciado en Filosofía y Letras) su investigación en física se ha centrado en el estudio de la precipitación y de las nubes utilizando satélites y modelos, habiendo publicado decenas de artículos internacionales que tocan una gran variedad de temas en ciencias naturales, sociales y humanidades, incluyendo educación superior. Ha sido miembro de la comisión que diseñó el Grado de Física de la UCLM en Toledo. Es miembro del consejo científico del comité español del programa Hombre y Biosfera de la UNESCO y editor asociado de la prestigiosa revista internacional Atmospheric Research. Ha publicado cuatro novelas, cuatro ensayos y tres libros de poesía como único autor, además de colaborar en obras corales y de escribir numerosos estudios introductorios. Entre sus ensayos destacan El clima de tus hijos (Next Door, 2021), España. Anatomía de un país extraordinario (Arzalia, 2023) y La física de la naturaleza (Catarata, 2023).
Descubre más sobre Francisco J. Tapiador
Recibe novedades de Francisco J. Tapiador directamente en tu email

Opiniones sobre LA UNIVERSIDAD. QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana