Sinopsis de LOS ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS (¿QUE SABEMOS DE?)
En las últimas decadas ha tenido lugar una revolución en la ciencia y la tecnología de los alimentos que ha motivado un crecimiento asombroso en la fabricación y el consumo de los mismos. La cantidad de dietas, preparaciones culinarias, información alimentaria, etc., a la que puede acceder el consumidor es ingente y complica la elección de alimentos saludables. Al mismo tiempo, el sobrepeso y la obesidad se han extendido por todo el planeta, afectando a personas de todas las edades, culturas y clases sociales; asociada al sobrepeso, aumenta la incidencia de algunas enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas, además de la diabetes y el cáncer. A pesar de lo anterior, cada vez es más habitual escuchar la expresión “alimentos ultraprocesados” y la publicidad y los supermercados están inundados de estos productos. ¿Que son en realidad los ultraprocesados y cómo han llegado a nuestras cestas de la compra? ¿Realmente son los responsables de las enfermedades metabólicas que estamos sufriendo? ¿Que pueden hacer consumidores e instituciones para reducir su consumo? ¿Son realmente útiles las aplicaciones móviles que muestran la información alimentaria de cada alimento cuando vamos a hacer la compra?
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400109479
Idioma: Castellano
Número de páginas: 121
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/03/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Madrid
Colección:
¿Qué sabemos de?
¿Qué sabemos de?
Número: 132
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 204.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Sánchez Perona
Es licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad del País Vasco y doctor en Química por la Universidad de Sevilla. Como científico titular del CSIC trabaja en los efectos de los aceites de la dieta en la salud humana y como profesor asociado de la Universidad Pablo de Olavide imparte docencia en el Grado de Nutrición Humana y Dietética. Es un apasionado de la comunicación científica y participa en numerosos eventos de divulgación. Su blog es www.malnutridos.com y se le puede encontrar en redes sociales como @malnutridos.