Sinopsis de MENTES LIDERES: UNA ANATOMIA DEL LIDERAZGO
Aunque ya se ha escrito mucho sobre el tema del liderazgo, en buena parte se ha ignorado uno de sus componentes decisivos: el fuerte vínculo existente entre los creadores tradicionales, artistas y científicos, y los líderes del mundo de los negocios, la política y el ejército. Según Howard Gardner, todos ellos basan su éxito en la creación y materialización de relatos e historias eficaces, es decir, en el hecho de crear mitos a partir de su propia personalidad para conquistar con ello la imaginación del resto de las personas. Pues bien, mediante impresionantes retratos de una amplia gama de líderes --de J. Robert Oppenheimer a Margaret Thatcher, de Margaret Mead al papa Juan XXIII, de Eleanor Roosevelt a Martin Luther King--, Gardner recrea en este volumen todos esos relatos posibles, explica a partir de ellos las características principales del liderazgo y describe las paradojas que han de resolverse para que éste resulte verdaderamente eficaz. Lo que en principio parece únicamente un mosaico de semblanzas, pues, se convierte también en un texto de naturaleza casi práctica, pues explica y caracteriza el irresistible atractivo de los relatos más simplistas, aquellos que «lavan» el cerebro de los ciudadanos a través de mensajes a veces peligrosos en su poder de fascinación, y enumera los pasos necesarios para contrarrestar dicha influencia. Si el libro más reciente de Gardner, Mentes creativas, abordaba la creatividad tomando como base precisamente las figuras de los creadores, Mentes líderes hace lo propio con el liderazgo y los líderes, aunque ahora el terreno de juego sea mucho más complejo e inquietante.
Ficha técnica
Traductor: Pedro Tosaus Abadia
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9788449305429
Idioma: Castellano
Número de páginas: 464
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/05/1998
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Howard Gardner y EMMA LASKIN
Howard Gardner es profesor de la cátedra de cognición y educación John H. & Elisabeth A. Hobbs en la Graduate School of Education de Harvard y director del Harvard Project Zero. Es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las inteligencias múltiples, basada en que cada persona tiene —por lo menos— siete inteligencias o siete habilidades cognoscitivas: inteligencia musical, Inteligencia cinético-corporal, inteligencia lógico-matemática, inteligencia lingüística, inteligencia espacial, inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal. Es Doctor Honoris Causa por varias universidades como Tel Aviv, Princeton, Mc Gill… Galardonado con el premio de la Fundación John D. & Catherine T. MacArthur además de otros veintiún títulos honoríficos, es autor de una extensa obra en la que destacan títulos como Arte, mente y cerebro, Inteligencias múltiples, Mentes flexibles, Mentes creativas, Mentes líderes, La inteligencia reformulada y La mente no escolarizada, todos ellos publicados por Paidós.En 2011, ha sido premiado con el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.