Deusto - 9788423434848
Una refutación de los mitos sobre la energía nuclear, fuente inagotable de bienestar y progreso
La crisis energética desatada por la guerra de Ucrania ha servido para que salieran a relucir los defectos estructurales del sistema energético europeo. La necesidad de lograr una autonomía estratégica y de reducir la dependencia de los hidrocarburos rusos ha vuelto a poner sobre la mesa a la gran olvidada en los últimos años: la energía nuclear.
Sin embargo, sigue pesando sobre ella un estigma que, como demuestra el físico Manuel Fernández Ordóñez, tiene una base exclusivamente ideológica. Este ensayo pretende poner en valor el papel real que juega la energía nuclear en la sociedad actual. La historia del ser humano es una historia de conquista sobre los recursos energéticos, y la energía contenida en el interior de los núcleos atómicos es sólo uno más.
No encontrarás aquí ninguna confrontación con las energías renovables. La crisis ecológica y la necesidad de una transición energética son innegables, y también que el tiempo de los combustibles fósiles se está agotando y debe dejar paso a nuevas tecnologías más eficientes y sostenibles.
La energía nuclear puede y debe ser, juntamente con las renovables, un elemento imprescindible en esta transición, puesto que es capaz de producir enormes cantidades de energía con un impacto mínimo en el medioambiente. Fernández Ordóñez demuestra que las críticas a la energía nuclear se basan en mitos, y que cualquier intento de descarbonización generalizada de las economías será un fracaso sin ella.
Ahora que hemos despertado del ingenuo sueño de un mundo de energía barata y abundante que dimos por sentado y nunca pensamos que podríamos perder, sólo podemos decir sí a la fuente energética más potente, limpia, fiable y segura que existe.
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Fernández Ordóñez
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
Francisco Lopez
30/07/2024
Tapa blanda
El autor, profundo conocedor del tema que trata en su libro, explica de forma muy clara y amena lo que representa la energía para la sociedad humana, y qué es y cómo funciona la energía nuclear. También hace un análisis interesante y claro de su evolución histórica y sus riesgos, analizando después las políticas energéticas en distintos países. En mi opinión, es sumamente importante que los ciudadanos europeos tengamos ideas claras sobre esta cuestión, ya que pesa sobre nosotros la amenaza de determinados grupos ideológicos que tienen como objetivo un cambio social radical y que intentan imponer sus dogmas utilizando como excusa la protección del planeta. Pienso que si la preocupación de estos grupos fuera sincera serían defensores a ultranza del uso de la energía nuclear. Si no lo son es porque pretenden colocar a Occidente en un callejón sin salida, demonizando la mejor herramienta disponible para combatir el cambio climático.
Tapa blanda
Varios autores