Para más de una generación, la casa de Gertrude Stein, en el 27 de rue de Fleurus, fue el centro de reunión de un grupo de artistas y escritores, entre los que destacó Pablo Picasso. En esta íntima y reveladora memoria, que resulta un texto indispensable para comprender el arte del siglo XX, Stein nos cuenta la vida del gran pintor; todo ello acompañado de más de 60 ilustraciones representativas de la mejor pintura de Pablo Picasso.Picasso fue el único pintor que vio el siglo XX con sus ojos y en su realidad, por lo que, consecuentemente, su lucha resultó terrible [...] porque no contaba con nada que le ayudará, ni el pasado ni el presente. Entretejiendo comentarios estéticos, biográficos y artísticos, Stein ofrece al lector un retrato único del Picasso fundador del cubismo, del amigo de Apollinaire, Max Jacob, Braque o Derain entre otros, y del genio que condujo a una nueva visión del siglo XX.Este libro nos mostrará la importancia e influencia de España en la obra de Picasso; la lucha interior de un hombre por permanecer fiel a su propia visión del arte; los diversos períodos artísticos por los que pasó...Un texto clásico y fundamental que se reedita en castellano después de más de medio siglo.
Ficha técnica
Traductor: Flora Casas
Editorial: La Esfera de los Libros
ISBN: 9788497340526
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Madrid
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Gertrude Stein
Gertrude Stein nació en 1874 en Allegheny (Pensilvania). Estudió medicina en la Universidad John Hopkins de Baltimore y fue alumna predilecta de William James. En 1903 se trasladó a París junto con su hermano Leo, coleccionista de arte, y su casa de la Rue de Fleurus no tardó en convertirse en centro de reunión de los incipientes movimientos de vanguardia. Ella misma quiso llevar a la literatura los principios del cubismo, del que era una gran admiradora. Sus primeras obras, como Tres vidas (1909), bebían aún de fuentes más o menos tradicionales, pero con la monumental Ser norteamericanos (1925) se colocó definitivamente en primera línea de la literatura experimental. Con Autobiografía de Alice B. Toklas (1933) y Autobiografía de todo el mundo (1937) revolucionó el género memorialístico. Murió en París en 1946.