TEORIA PURA DEL DERECHO (16ª ED.)

PORRUA - 9789700774978

Filosofía del derecho

Sinopsis de TEORIA PURA DEL DERECHO (16ª ED.)

"Más de dos décadas transcurrieron desde que el autor emprendió la tarea de desarrollar una teoría jurídica pura hasta que salió a la luz. Teoría del derecho purificada de cualquier ideología política y de todo elemento científico-natural, consciente de su singularidad por la legalidad propia de su objeto. El cometido era elevar la ciencia del derecho, que se agotaba casi por completo —abierta o disimuladamente— en una argumentación jurídico-política, al rango de una auténtica ciencia, de una del espíritu. Para ello fue necesario desplegar sus tendencias orientadas, no a la función configuradora de su objeto, sino exclusivamente al conocimiento del derecho, para acercarla, en la medida en que fuera posible, al ideal de toda ciencia: objetividad y exactitud. El desarrollo de la Teoría pura del derecho provocó no sólo reconocimiento e imitación, sino también oposición desatada con un apasionamiento casi sin ejemplos en la historia del derecho, oposición que encontró motivaciones científicas y, sobre todo, políticas altamente cargadas de emotividad."

Ficha técnica


Traductor: Roberto J. Vernengo

Editorial: Porrua

ISBN: 9789700774978

Idioma: Castellano

Número de páginas: 364
Tiempo de lectura:
8h 40m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 16/12/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Mexico
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Hans Kelsen


Nacido en Praga en el seno de una familia de origen judío, cursa sus estudios en Viena. Fruto de la intensa actividad investigadora desarrollada para el doctorado y la habilitación es su libro «Problemas capitales de la teoría del derecho y del Estado tratados a partir de la teoría de la norma jurídica» (1911), que anticipa lo que habría de ser el método «jurídico» o «normativo» por él propuesto. En 1919 obtiene la cátedra de Derecho público y administrativo de la Universidad de Viena y participa en la redacción de la nueva constitución austriaca, proclamada en 1920. En 1921 es nombrado magistrado vitalicio del Tribunal Constitucional austriaco. Como síntesis global de su pensamiento publica en 1925 su Teoría general del Estado. Llamado a la Universidad de Colonia en calidad de catedrático de Derecho internacional, es destituido en 1933 y se traslada a Ginebra, donde permanece hasta 1940, año en que emigra a los Estados Unidos. Trabaja en la Universidad de Harvard como research associate. En esta misma universidad imparte docencia en calidad de lecturer, como también en el Wellesley College y en la Universidad de Berkeley. En 1945 esta última le nombra catedrático para impartir docencia e investigar en «derecho internacional, teoría general del derecho y orígenes de las instituciones jurídicas». El mismo año ve la luz la tercera exposición general de la concepción jurídica de Kelsen, su General Theory of Law and State, y él es nombrado «asesor legal» de la Comisión de las Naciones Unidas para los crímenes de guerra. Muere en Orinda (cerca de Berkeley). De Hans Kelsen ha sido publicado en esta misma Editorial «La paz por medio del derecho» (2.ª edición en 2017), «Religión secular» (2015) y «Teoría pura del derecho» (2011).
Descubre más sobre Hans Kelsen
Recibe novedades de Hans Kelsen directamente en tu email

Opiniones sobre TEORIA PURA DEL DERECHO (16ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana