El presente volumen reúne cuatro ensayos publicados en sedes dispersas a las que une un mismo hilo conductor: la aproximación, siquiera desde un ángulo concreto, a la recepción del derecho romano y su tradicion juridica y cultural en cuatro pensadores muy distintos pero profundamente significativos del espiritu europeo de su tiempo, que podrian agruparse por su procedencia cultural (dos meridionales, Vico y Ortega, y dos germanicos, Kant y Savigny), pero tambien por el uso y en el fondo la proximidad a la cultura juridica romanistica de su tiempo: dos que tejieron su obra desde dentro de ella (Vico y Savigny) y dos que lo hicieron desde fuera: un afuera cercano (Kant y Ortega). Al primero, Giambattista Vico (1668-1744), a caballo de dos siglos y casi de dos tiempos, nacido y criado en el Napoles español de los Austrias, puede considerarsele un romanista en cierto sentido heterodoxo a la altura de su tiempo, exponente originalisimo y significativo de un pensar que Ortega califico de paradigmaticamente mediterraneo. El segundo, Immanuel Kant (1724-1804), probablemente el filosofo europeo mas importante de la historia, al menos desde el fin de la Antiguedad, influyo profundamente en el pensamiento juridico de su tiempo y de los que vendrian despues, desde un conocimiento cercano de las fuentes romano-justinianeas. El tercero, Friedrich Karl von Savigny (1779-1861), intelectual en cierto sentido neoclasico, incorporador del sedimento hegeliano como eco del mas influyente pensamiento contemporaneo, fue sin duda el jurista mas grande de su siglo, profundo renovador de los estudios romanisticos desde el pedestal de la Escuela historica. El cuarto, Jose Ortega y Gasset (1883-1955), el pensador español de mayor relieve de los ultimos siglos, fue tambien de los cuatro el que se aproximo al derecho romano desde un afuera mas lejano, pero desde una vision que resulta muy significativa de su personalidad siempre sugerente, y tambien de su geografia y de su tiempo.Alfonso Castro es Catedratico de Derecho romano de la Universidad de Sevilla, de cuya Facultad de Derecho es Decano desde 2014, habiendo sido reelegido sin oposicion en 2018, año del Quinto Centenario de su Facultad, cuyo Programa de Actos Conmemorativos dirigio. Doctor en Derecho y licenciado en Derecho y Geografia e Historia por la Universidad de Sevilla es tambien Doctor honoris causa por la Universidad de Huanuco (Peru) desde junio de 2014. Coordinador de los Decanos andaluces en la Conferencia Española de Decanos de Derecho, fue Presidente de la Junta de Personal de la Universidad de Sevilla entre 2011 y 2015. Director y fundador de la revista internacional Annaeus. Anales de la Tradicion Romanistica y de la coleccion juridica ?Panoramas del derecho' en Thomson Reuters Aranzadi, asi como de Cronica Juridica Hispalense, es Presidente del Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Sevilla desde su primera edicion en el curso academico 2014-2015, en el marco del que impulso la creacion del Centro Hispalense de Derecho Comparado, que mantiene un acuerdo de colaboracion con el Institute of European and Comparative Law de Oxford, que ha dado lugar ya al Primer Seminario de Derecho Comparado Sevilla-Oxford, celebrado en la Universidad sevillana en abril de 2018. Miembro de la Societe Internationale pour l'Histoire des Droits de l'Antiquite, con sede en Bruselas, es autor de doscientas cincuenta publicaciones romanisticas, medio centenar de ellas aparecidas en revistas y sedes internacionales de la especialidad
Ver más