Este libro sobre la Pedagogía Sistemática CUDEC es una celebración para decir sí a la vida, sí a nuestras raíces, sí al compromiso, sí a lo que hemos heredado. Es una oportunidad para dar gracias a los docentes, padres y estudiantes que han contribuido para que arribemos a este momento. Es un vehículo para pedirles que, por favor, sigan compartiendo su conocimiento, experiencias y sabiduría a través de la red social que hoy tenemos en México, América Latina y España.
La Pedagogía Sistémica es el resultado de un largo proceso de gestión y madurez intelectual y operativa sustentado en el espíritu y el propósito del Cudec como institución. Así, el encuentro con Bert Hellinger en 1999, en la ciudad de Barcelona, hizo las veces de un catalizador para decantar este enfoque innovador largamente trabajado.La Pedagogia Sistemica es un enfoque de vanguardia en la educacion porque apunta mas alla de las actividades que se desarrollan en el aula como escenario del proceso de enseñanza-aprendizaje. Acuñe el termino Pedagogia Sistemica el 20 de febrero de 2002, para denominar el trabajo conceptual, intelectual y empirico desarrollado en el Centro Universitario Doctor Emilio Cardenas de Mexico desde 1986, año en que se incorporo formalmente la participacion de los padres de familia.Este acto de definicion intelectual y terminologica facilito que en el Cudec se expandiera la comprension de como el acto educativo se forja tanto en el hogar como en la escuela. Ambos espacios son los contextos principales donde se desarrolla el estudiante, quien simultaneamente es hijo, nieto, hermano, alumno, compañero y amigo. En este sentido, se requiere de una pedagogia que reconozca que los subsistemas familiar y escolar interactuan a traves de los vinculos y las relaciones que se construyen entre ellos para lograr un aprendizaje significativo, profundo y capaz de transformar la realidad: esa misma realidad es la que nos enseña.La implementacion del modelo educativo del Cudec ha evolucionado hacia el enfoque de la Pedagogia Sistemica. Esta transformacion ha estado justificada por la necesidad institucional de responder con nuevas y mejores herramientas a las demandas generadas por el proceso de enseñanza-aprendizaje.