Asistimos a la progresiva destrucción de la Universidad pública. Un proceso que, intensificado por las políticas de austeridad y recortes, ha alumbrado la emergencia de un nuevo modelo de Universidad de caracter mercantil. Ante esta situacion urge elaborar un nuevo aparato conceptual y teorico para entender las dinamicas de transformacion de las universidades a escala global. Asi, la nueva Universidad-Empresa es el definitivo pulso lanzado por el mercado para convertirla en campo de valorizacion del conocimiento. Pero si este cambio de modelo supone una revolucion en la naturaleza misma de la Educacion Superior, la explosion de la crisis del capitalismo financiarizado a nivel global ha terminado por hacer estallar la idea de una Universidad autonoma y democratica. Estamos ante una nueva fase de la Universidad-Empresa: en el transito directo y acelerado a la Universidad de la deuda.Este libro colectivo transita por algunos elementos para entender los nuevos tiempos de la Universidad: la deuda estudiantil, la precariedad de la comunidad universitaria, los cambios en las funciones sociales y economicas de la educacion superior o, en definitiva, la naturaleza del nuevo ciclo de protestas estudiantiles. Se trata de actualizar y seguir construyendo un discurso critico sobre el papel de la Universidad dentro del proceso de produccion y acumulacion capitalista. No solo como un ejercicio intelectual, sino como un esfuerzo por alimentar las resistencias en curso que, en todo el planeta, se encaminan a frenar la venta de lo publico.
Ni fábrica de precarios, ni escuela de elites . En esta doble negación se encuentra contenida buena parte de la problemática referida a la crisis actual de la universidad pública. Esta crisis es, a la vez, una crisis financiera, institucional y de su tradicional funcion hegemonica. La transicion de la universidad de masas a la universidad-empresa ha abierto un ciclo de conflictividad estudiantil transnacional sin precedentes desde los movimientos estudiantiles del 68. Esta transicion esta creando unas oportunidades politicas ineditas.Asistimos tambien a un feliz renacimiento, el del despertar de la critica de la institucion universitaria al calor de las movilizaciones estudiantiles que han actuado como reveladoras de las profundas mutaciones de la universidad, de la subjetividad estudiantil y del trabajo intelectual.