José Fernández (Estepona, 1998) pertenece al colectivo pUMA y ha participado con ellos en lecturas y performances enmarcadas en el Festival de Poesía Irreconciliables, el Festival de Poesía Joven de Alcalá y Autóctonxs del teatro del Soho. Aparece en las antologías Voy de cabeza, Mantra (Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga, 2019 y 2020) y De qué hablamos cuando hablamos de amor (Cántico, 2023). Su comida faborita son lâ papâ y Mesa camiya êh su primêh poemario.
Recibe novedades de JOSE FERNANDEZ directamente en tu email
El aeropuerto de Sabadell ha acogido, desde sus orígenes, una gran cantidad de actividades aeronáuticas: La aerostación, el vuelo sin motor o la propia industria aeronáutica han sido protagonistas de la vida de este aerodromo.Cuna de uno de los aeroclubes con mayor tradicion en el deporte aereo español, ha ido evolucionando y adaptandose a los nuevos tiempos hasta convertirse en un importante centro de la aviacion general de nuestro pais.Cabe destacar, entre las diversas modalidades de este sector de la aviacion, el de la lucha contra incendios, los trabajos aereos o los helicopteros-ambulancia.Asimismo, es necesario mencionar el intenso dinamismo desplegado por este aeropuerto en todo lo referente a la formacion aeronautica: escuelas tanto de pilotos como de tripulantes de pasajeros o mecanicos de vuelo, y de ello dan cuenta hoy en dia la gran cantidad de profesionales de la aviacion general que se han formado en sus aulas.Multiples aspectos que la"Historia del Aeropuerto de Sabadell"recoge de forma minuciosa y entrañable, con unos textos plagados de imagenes, detalles y sobre todo historias llenas de humanidad, que constituyen un merecido homenaje de Aena al teson de muchos sabadellenses que con su esfuerzo han hecho posible que este aeropuerto constituya una moderna infraestructura y una puerta abierta al mundo para su ciudad, Sabadell.Indice de la publicacion:1.A la recerca dun camp de volUna exposicio i un aterratgeEl naixement de lesport aeriDe les demostracions aeris a la competicioLes primeres linies aeriesEl camp de vol de Ca nOriac2. El naixement de lAeroportLorganitzacio i el monopoli del transport aeriUn vaticini encertatAcords institucionalsLinici dels vols sense motorLactivitat associativa3.Lorganitzacio aeronautica CatalanaPeriode dautonomiaEl Servei DAeronautica de CatalunyaLa linia aeria Barcelona- AndorraInestabilitat i incertesa politiques4.La Guerra CivilLa fabricacio del Caça 1-15Loficina central destudis aeronauticsLacademia de capacitacio de laire5.El dificil retorn a la normalitatIberia, lineas aereas de España i el Ministeri de laireEl parc eventual de CatalunyaAnys de penuriaCreacio de laeroclub de SabadellEscriptura publica de cessio de laerodromEl Rally Aeri Internacional de 1949La setmana aeronautica de 1949El desenvolupament de lesport aeri EspanyolLescola de pilotatge6.Limpuls de LAeroclub Barcelona SabadellLes primeres milloresJoseph Maria Marcet, amant i impulsor de laviacioLes servituds aeronautiquesLa tanca del camp de vol7.Laviacio comercialPrimers treballs aerisEls vols terapeuticsEl reneixer del vol a vela. Laerodrom dIgualadaDaerodrom a aeroportAena, Aeropuertos Españoles y Navegacion AereaUn present en desavolupamentUn futur esperançadorAmb el creixement sostenibleEl jaciment L2
Asistimos a la progresiva destrucción de la Universidad pública. Un proceso que, intensificado por las políticas de austeridad y recortes, ha alumbrado la emergencia de un nuevo modelo de Universidad de caracter mercantil. Ante esta situacion urge elaborar un nuevo aparato conceptual y teorico para entender las dinamicas de transformacion de las universidades a escala global. Asi, la nueva Universidad-Empresa es el definitivo pulso lanzado por el mercado para convertirla en campo de valorizacion del conocimiento. Pero si este cambio de modelo supone una revolucion en la naturaleza misma de la Educacion Superior, la explosion de la crisis del capitalismo financiarizado a nivel global ha terminado por hacer estallar la idea de una Universidad autonoma y democratica. Estamos ante una nueva fase de la Universidad-Empresa: en el transito directo y acelerado a la Universidad de la deuda.Este libro colectivo transita por algunos elementos para entender los nuevos tiempos de la Universidad: la deuda estudiantil, la precariedad de la comunidad universitaria, los cambios en las funciones sociales y economicas de la educacion superior o, en definitiva, la naturaleza del nuevo ciclo de protestas estudiantiles. Se trata de actualizar y seguir construyendo un discurso critico sobre el papel de la Universidad dentro del proceso de produccion y acumulacion capitalista. No solo como un ejercicio intelectual, sino como un esfuerzo por alimentar las resistencias en curso que, en todo el planeta, se encaminan a frenar la venta de lo publico.
Nuestra lengua, como nuestra postura, se educa desde la infancia hacia la ley del padre, hacia la rectitud, que es lo que nos promete hacernos fuertes y perdurables. ¿Qué pasa, entonces, si el moçito se abandona deliberadamente al goce, si hace de su vocacion hacia lo torcido una vision de futuro? [...] Coger de la mano a la familia y sentarla alrededor de una mesa camilla para hablarle açi significa tambien recuperar el cuerpo y ponerlo en el centro de una casa, en el centro de una celebracion, significa ablandar los cimientos de una tradicion para jugar con ella, devolverle su porosidad, elegir la alegria de lo difuso frente a la tirania de lo definido, amar desde la radicalidad de quien imagina detras de dos ojos doh azeitunita. Angelo Nestore Los poemas de este libro son como las fotos que se meten debajo del cristal de una mesa camilla, instantaneas aparentemente inocentes que no te cansas de mirar y si te fijas en los detalles, ves que en un segundo plano alguien esta bajando una persiana o que en aquella esquina de la cocina hay una piedra gigante y un cuchillo. Violeta Niebla Mesa camiya eh un monton de mano pegaita ar brasero, un pueblo bendezio por un mimmo santo, un campo yeno de limone y una copliya. Guardah una familia, recoheh lo que ettaba mucho ante que uno eh a beze un eherzizio de deppiohe, como selezionah lo fruto de un guerto o buccah piedrezita en el rebalahe. Ette poemario eh la union entre lo que se bibe afuera y lo que ocurre dentro de una casa.