Cristina de Pizán (Venecia, 1364-1430), hija del astrólogo de Carlos V de Francia, puede ser considerada «el primer autor profesional» de la literatura francesa. Casada a los quince años, madre de tres hijos y pronto viuda, supo aprovechar la educación recibida de su padre para denunciar la misoginia, tan corriente en su época sobre todo en los ambientes clericales.
Recibe novedades de CRISTINA DE PIZAN directamente en tu email
«... Nueva es La Ciudad de las Damas con su nuevo reino femenino, pues, en efecto, es la primera vez que una mujer se levanta en contra de la tradición masculina para crear una conciencia de género.
Cristina de Pizán formúlalle á dona Razón a pregunta de se ten permitido Deus que a muller acceda ás ciencias máis elevadas. A resposta contén o núcleo do programa co que se podería acadar a aínda non conseguida igualdade entre mulleres e homes: «Porfío no parecer, e ninguén poderá manter o contrario, de que se fose costume mandar as nenas pequenas á escola e ensinarlles as ciencias con método, como se fai cos nenos, elas aprenderían e entenderían os segredos de todas as artes e as ciencias tan ben coma eles». A diferenza, pois, non é natural, senón cultural, resultado das decisións humanas. A actualidade do pensamento desta muller que viviu nos séculos XIV-XV demostra que non necesariamente é progreso todo avance no tempo.
Los escritos de Cristina de Pizan (1365-¿1430?) nos sorprenden todavía hoy por su modernidad: hija del médico italiano de Carlos V de Valois, recibió una educación humanista, excepcional en aquella época, y la aprovechó para irrumpir en el campo de las letras y promover un debate sobre el amor y la condición femenina (la famosa Querella del Roman de la Rose). Lo hizo en dos textos importantes que la presente edición, a cargo de M. J. Lemarchand, recoge íntegramente: La Epístola del dios del Amor y el Cuento de la Rosa. En ambos discurre poéticamente (y la presente traducción ha querido preservar ese uso desenfadado del verso), sin asomo de pedantería, siendo sus armas la agudeza y la ironía. El tercer texto elegido para esta edición es una selección de la Epístola de Othea, donde la autora nos ofrece una interpretación personal acerca de algunos mitos de la Antigüedad, con un enfoque más político esta vez, ya que el texto es un "Espejo de Príncipes" destinado al delfín de Francia.
«... Nueva es La Ciudad de las Damas con su nuevo reino femenino, pues, en efecto, es la primera vez que una mujer se levanta en contra de la tradición masculina para crear una conciencia de género.
Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia 9788416038213
A principios del siglo XV, una mujer recibe el encargo de escribir la historia de amor que le cuenta un alto personaje que prefiere guardar el anonimato. Con el Livre du duc des vrais amans, Christine se confirma asi como una de las escasas autoras de una literatura cortes casi exclusivamente escritas por hombres, aunque la mujer fuera en ese universo de ficcion, al menos en teoria, un sujeto fundamental.