Salvador Rus Rufino, es Catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad de León. Es Comisario de la conmemoración del V Centenario de los Comuneros. Es doctor en Filosofía e Historia. Ha sido profesor visitante en las universidades de Stanford, Berkeley e Illinois; ha sido investigador invitado en el Max-Planck-Institut für Geschichte en Göttingen y en el Max-Planck-Institut für europäische Rechtsgeschichte en Frankfurt. Ha impartido clases en las universidades de Göttingen, Bayreuth, Bonn y München. Ha sido Director de la ACSUCYL y miembro del Board de ENQA. Ha sido investigador principal de tres proyectos de investigación. En la actualidad es director del programa de doctorado Economía y Gobierno del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
Recibe novedades de FRANCISCO ARENAS DOLZ directamente en tu email
En su historia la hermenéutica se ha movido entre el univocismo y el equivocismo, de modo que puede hablarse de una hermenéutica unívoca, cuya pretensión es lograr una interpretación clara y distinta del texto, y una hermenéutica equívoca, que se abandona a una interpretación puramente subjetiva. Entre ambas existe la posibilidad de una hermenéutica analógica, una hermenéutica para nuestro tiempo, fundamentada en un concepto de razón que renuncia a la inteligencia concebida como abstracción y apuesta decididamente por una razón afectiva cuyas bases se encuentran en la tradición retórica.
Construir una sociedad intercultural no es tarea fácil. En esta labor la educación debe tener por meta crear una comunidad de personas que desarrollen el pensamiento crítico, que busquen la verdad más alla de las barreras de clase, genero y nacionalidad, que respeten la diversidad y la humanidad de los otros. Frente a la educacion entendida como un simple Oconformar", en el sentido de Oreproducir" el orden social y cultural -a menudo tambien el politico-, que acoge los saberes de un modo acritico y tendencialmente dogmatico, se impone en la actualidad un examen critico de estas nociones orientado a la elaboracion de un saber critico-radical ligado al sujeto y sus necesidades, a la trans-formacion social, a una cultura capaz de sustraerse, mediante la deliberacion y la eleccion, al dominio social y de pensar y querer prefigurar nuevos ordenes subjetivos, culturales, sociales y tambien politicos. En este libro encontrara el lector algunas claves eticas que sirven de orientacion para el ejercicio de la interculturalidad y para ir configurando ciudadanos democraticos y solidarios, responsables de su comunidad y abiertos a una ciudadania cosmopolita.