La presenta obra tiene como objetivo revisar la evidencia sobre la relación entre psicología y nutrición para aportar, a distintos tipos de lectores, información valiosa para comprender mejor cómo la nutrición influye en todos los aspectos del desarrollo humano. La alimentación y nutrición representa uno de los ámbitos donde mejor puede apreciarse la estrecha relación existente entre los factores biológicos, psicológicos y sociales a lo largo del desarrollo de las personas. Algunos de los campos de estudio actuales tratan sobre la influencia de la alimentación en el estado cognitivo y emocional de las personas, así como la influencia de la conducta en los hábitos de alimentación y sus trastornos. Conceptos como alimentos funcionales, hábitos saludables de nutrición o alimentación lúdica, entre otros, muestran el cambio de la nutrición como necesidad básica para la supervivencia, hacia un enfoque más global de salud física y psicológica. Grandes expertos nacionales, con proyección internacional en el campo de la nutrición, se encargan de analizar estos aspectos junto con las repercusiones e implicaciones psicológicas que tiene la alimentación y su relación con los trastornos de la conducta alimentaria, cuya prevalencia y gravedad constituyen una gran preocupación en la sociedad actual. La obra ha sido escrita por un equipo de psicólogos profesionales de toda España pues, teniendo en cuenta que el tópico fundamental de la revisión son los aspectos psicológicos, se ha pretendido obtener un equilibrio entre los contenidos cognitivos, emocionales y sociales, junto a la aportación de profesionales de la Nutrición, la Pediatría, la Endocrinología y las Neurociencias.
En este nuevo volumen de la serie Estudio enKid se repasa el crecimiento y desarrollo durante las etapas infantil y juvenil a través de diferentes visiones. Partiendo del sustrato genético, una serie de determinantes ambientales permitira la expresion mas positiva de las potencialidades geneticas en mayor o menor medida. Este concepto de crecimiento y desarrollo se evalua desde una vision somatica (curvas de crecimiento), alimentaria y de actividad fisica (con dos tests de evaluacion rapida) y psicologica (pruebas especificas) para obtener una vision mas completa del proceso. Tal y como los autores expresan en la presentacion, la vertiente de evaluacion y monitorizacion del desarrollo psicomotor y psicosocial representa una aportacion novedosa para su utilizacion en las consultas de pediatria de Atencion Primaria como herramienta de cribado, encaminada a mejorar el rendimiento de la educacion sanitaria y de otras actividades preventivas desde los puntos de vista nutricional y antropometrico, de actividades de ocio y deportivas y/o psicologico y de maduracion afectiva.
Esta obra tiene como objetivo mostrar cuáles son los procedimientos más eficaces en la intervención en el área de la comunicación y el lenguaje en los Trastornos del Espectro del Autismo.
La obra va