La presenta obra tiene como objetivo revisar la evidencia sobre la relación entre psicología y nutrición para aportar, a distintos tipos de lectores, información valiosa para comprender mejor cómo la nutrición influye en todos los aspectos del desarrollo humano. La alimentación y nutrición representa uno de los ámbitos donde mejor puede apreciarse la estrecha relación existente entre los factores biológicos, psicológicos y sociales a lo largo del desarrollo de las personas. Algunos de los campos de estudio actuales tratan sobre la influencia de la alimentación en el estado cognitivo y emocional de las personas, así como la influencia de la conducta en los hábitos de alimentación y sus trastornos. Conceptos como alimentos funcionales, hábitos saludables de nutrición o alimentación lúdica, entre otros, muestran el cambio de la nutrición como necesidad básica para la supervivencia, hacia un enfoque más global de salud física y psicológica. Grandes expertos nacionales, con proyección internacional en el campo de la nutrición, se encargan de analizar estos aspectos junto con las repercusiones e implicaciones psicológicas que tiene la alimentación y su relación con los trastornos de la conducta alimentaria, cuya prevalencia y gravedad constituyen una gran preocupación en la sociedad actual. La obra ha sido escrita por un equipo de psicólogos profesionales de toda España pues, teniendo en cuenta que el tópico fundamental de la revisión son los aspectos psicológicos, se ha pretendido obtener un equilibrio entre los contenidos cognitivos, emocionales y sociales, junto a la aportación de profesionales de la Nutrición, la Pediatría, la Endocrinología y las Neurociencias.
Desde el punto de vista alimentario, el grupo de la leche y los lácteos realizan la mayor aportación física a nuestra dieta total media (325 g/persona/día) y también una importante contribución nutricional, entre la que se puede destacar el aporte medio de calcio (70% del total), vitamina B2 (40%), energía micronutrientes. El sector lácteo en España se posiciona en un destacado segundo lugar dentro de la industria alimentaria, generando un 11% del volumen del negocio y proporcionando más de 27.000 puestos de trabajo.En este libro se describen, a través del análisis de reconocidos profesionales del área de la nutrición y la salud, las características específicas de la leche y los productos lácteos, historia, datos de consumo, consideraciones técnicas, impacto en la salud y una serie de recomendaciones prácticas en formatos de guía para el consumo de gran utilidad académica y personal.