Geert Lovink (Amsterdam, 1959) es un teórico de medios, crítico de Internet y autor de Uncanny Networks (2002), My First Recession (2003), Fibra Oscura (2004), Zero Comments (2007), Redes sin causa (2016), Social Media Abyss (2016) y Tristes por diseño (2019). En el 2004, Lovink fundó el Institute of Network Cultures [Instituto de Culturas de la Red] en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Amsterdam. Esta institución organiza conferencias, publicaciones y redes de investigación tales como Video Vortex (video en línea), Unlike Us (alternativas a las redes sociales), Critical Point of View (Wikipedia), Society of the Query (cultura de búsqueda), MoneyLab (modelos de negocio con base en Internet en el mundo del arte). Sus proyectos recientes abordan la industria editorial digital y el futuro de la crítica de arte.
Recibe novedades de GEERT LOVINK directamente en tu email
Internet, un producto de la guerra fría surgido inicialmente de los cuarteles, vivió en la sombra hasta 1989, habitado por hachers, izquierdistas y libertarios californianos de derechas opuestos a la nocion de control estatal. Pero entonces cayo el muro de Berlin y los nuevos medios electronicos de comunicacion pasaron a primer plano capitaneados por internet. La decada de los noventa fue testigo de una autentica guerra virtual por el control del ciberespacio. El capitalismo neoliberal, ya sin enemigos enfrente que hubiesen podido oponerse acabo en pocos años con cualquier veleidad de espacio publico virtual, y el nuevo milenio ha nacido con un internet totalmente dominado por las multinacionales de la comunicacion y regulado por los gobiernos occidentales. Fibra oscura proclama la decandencia del intelectual guttenbergiano, todavia obsesionado por el poder del libro y del discurso, y aboga por el nacimiento de un teoria critica que responda a los nuevos fenomenos de la comunicacion en un mundo deslocalizado, de poderes difusos, guerras imperiales y desprestigio de la politica.
La tristeza es ahora un problema de diseño. Los altos y bajos de la melancolía están codificados dentro de las plataformas de redes sociales. Después de dar clic, navegar, pasar el dedo y dar "me gusta", todo lo que nos queda es el evidente y vacio resultado del tiempo perdido en la aplicacion.Tristes por diseño ofrece un analisis critico de las crecientes controversias en torno a las redes sociales, tales como las fake news, los memes virales toxicos y la adiccion en linea. La fracasada busqueda de un gran diseño ha dado como resultado la despolitizacion de los estudios sobre Internet, los cuales son incapaces de generar ya sea una critica radical o una busqueda de alternativas. Geert Lovink nos llama a abrazar la intimidad dirigida de las redes sociales, las aplicaciones de mensajeria y las selfies, porque el aburrimiento es la primera etapa para superar el "nihilismo de plataformas". Luego, tras la bruma, podremos organizarnos para interrumpir las industrias de extraccion de datos en su nucleo mismo.
La tristeza es ahora un problema de diseño. Los altos y bajos de la melancolía están codificados dentro de las plataformas de redes sociales. Después de dar clic, navegar, pasar el dedo y dar me gus
Prólogo del sociólogo y filósofo César Rendueles.
Una llamada a romper con el adictivo capitalismo de plataformas. Con independencia de la frecuencia con la que elimines aplicaciones de tu teléfono,