Javier Celaya, máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia de Nueva York y licenciado en Dirección de Empresas por Boston College, cuenta con una amplia experiencia profesional en la aplicación de las nuevas tecnologías en las empresas. Su carrera profesional se ha desarrollado en diversas empresas de servicios, asesorando a compañías de la talla de Telefónica, Microsoft, Motorola, Northern Telecom, BellSouth, Adobe, Grupo Torras o Barclays, entre otras. En marzo de 2004 funda Dosdoce.com, portal especializado en detectar y analizar tendencias relacionadas con el mundo de la comunicación y las nuevas tecnologías. Ha publicado también varios libros y estudios, entre los que destacan El papel de la comunicación en la promoción del libro (2005), El uso de las tecnologías Web 2.0 en entidades culturales (2006), Tendencias Web 2.0 en el sector editorial (2007) y Marketing de las ciudades en la web social (2008). Asimismo, es coautor de los libros Los blogs en la comunicación empresarial y Comunicación Empresarial 2.0.
Recibe novedades de JAVIER CELAYA directamente en tu email
Cada día hay más docentes y alumnos que utilizan apps en las aulas o en casa para hacer todo tipo de tareas. Así como hoy en día los docentes, padres y alumnos son meros usuarios de diversas apps creadas por editores educativos, empresas del sector del ocio o desarrolladores especializados, en un futuro muy proximo veremos como diferentes perfiles de usuarios (docentes, padres, bibliotecarios e incluso alumnos, etc.) se convierten tambien en creadores de sus propias apps para hacer cualquier trabajo necesario en este ambito. El informe "Apps educativas" arranca con un analisis del punto de partida del mundo de las apps para contextualizar el considerable auge que ha tenido lugar en este entorno, asi como la prevision de continuo crecimiento de estas herramientas. En esta seccion del estudio describimos las ventajas pedagogicas del uso de apps en el contexto educativo y analizamos los resultados de varios estudios internacionales sobre el uso de las apps entre niños y adolescentes. Posteriormente, los lectores podran descubrir en la seccion "Taxonomia de las apps educativas" una amplia relacion de apps educativas que hemos señalado por su singularidad. Este estudio no pretende aportar una relacion completa ni un ranking de las supuestamente mejores apps educativas. Nuestro objetivo es indicar aquellas apps que nos han parecido significativas por diferentes aspectos, mas alla de su aportacion pedagogica. Las dos ultimas secciones de este estudio se centran en ofrecer -con escasos tecnicismos, al alcance de cualquier lector- las tendencias y aspectos clave a tener en cuenta a la hora de desarrollar una app, como, por ejemplo, costes, estandares de calidad, el volumen de ventas por plataforma, modelos de negocio, precios, marketing para tiendas especializadas en la distribucion de apps, la importancia de la gestion de los metadatos y analiticas, etc. El objetivo de estas dos ultimas secciones es animar a los lectores a desarrollar sus propias apps.
Lleno de reflexiones sobre temas de actualidad como la pérdida de privacidad en las redes sociales, la transformación de los derechos de autor, el auge de la financiación colectiva…, el libro se divide en 50 palabras clave que representan de alguna manera las principales preocupaciones del nuevo mundo digital. Este formato fragmentado permite leer el libro de forma lineal o ir directamente a aquellas palabras clave y posteriormente dejarse llevar por la serendipia para navegar por el resto del libro.
Esta obra pretender ayudar a las empresas a entender mejor el conceptode la web social, también conocida como Web 2.0,y determinar las implicaciones que pueda tener en el modelo de negocio,en la visibilidad y posicionamiento, en la futura estrategia de marketing ycomunicación, así como en la política de organización y recursos humanos.Mientras que millones de consumidores son yausuarios activos de nuevas redes sociales como Facebook,LinkedIn, Tuenti o Twitter, pocas empresastienen un claro conocimiento sobre las mismas, losbeneficios que generan y cómo incorporarlas en susestrategias de marketing y comunicación. Escuchar y, sobre todo, conversar y relacionarse con los clientesa través de las nuevas tecnologías supone unatransformación total de la cultural corporativa de laempresa, lo que muchos consideran como una granodisea.La empresa en la Web 2.0 nos sumerge en el conceptode la web social a la vez que determina lasimplicaciones que puede tener en el modelo de negociofuturo. Su objetivo, muy claro: utilizar esta granplataforma y conversación que es Internet para mejorarla visibilidad y posicionamiento de la organización,incorporar este concepto a la futura estrategiade marketing y comunicación y alinear la política organizativay de recursos humanos con la nueva erade las redes sociales.Uno de los primeros libros en abordar las redes sociales. Un autor con muchísima experiencia y conocimiento,ponente obligado en cualquier foro o encuentro que se produzca sobre la materia. Se hará unaapuesta decidida por tener al autor presente en los medios de comunicación.
Twitter, Facebook, LinkedIn, Tuenti… han irrumpido con una fuerza abrumadora en la sociedad. Si estas tecnologías sociales están cambiando radicalmente la manera en que se comunican y relacionan los ciudadanos, ¿de verdad cree que el entorno empresarial va a permanecer aislado en esta transformación? Este libro ha sido calificado como una inmejorable guía para cualquier persona que quiera entender las implicaciones del impacto de internet en el mundo empresarial. Estamos siendo testigos de la creación de nuevas dinámicas de trabajo, de nuevas interacciones sociales que no sólo nos proveen de información sino que incluso motivan decisiones de compra de todo tipo de productos y servicios. Escuchar y, sobre todo, conversar y relacionarse con los clientes a través de las tecnologías sociales supone una transformación total de la cultura corporativa de la empresa, lo que muchos directivos consideran, equivocadamente, una odisea. Esta nueva edición de La empresa en la Web 2.0, ampliada y actualizada, nos sumerge y ahonda aún más en el concepto de web social, a la vez que determina las implicaciones que puede tener en los modelos de negocio del siglo XXI: toma de decisiones en tiempo real, gestión del conocimiento compartido, innovación generada por los usuarios, organizaciones más lineales y transparentes, valorar los errores cometidos en el proceso de aprendizaje… son los nuevos retos a los que se enfrentan las empresas. En este contexto de transformación sin retorno en el que nos adentra la evolución de internet, las empresas deberían empezar a familiarizarse con las particularidades de todas las tecnologías sociales para entender qué está pasando en la sociedad y hacia dónde nos llevan las futuras innovaciones tecnológicas.
Twitter, Facebook, LinkedIn, Tuenti… han irrumpido con una fuerza abrumadora en la sociedad. Si estas tecnologías sociales están cambiando radicalmente la manera en que se comunican y relacionan los