Jesús Gómez Montero es Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela (1976). Amplió sus estudios de especialización en Propiedad Industrial en el Departamento de Derecho Mercantil e Instituto de Derecho Industrial de la mencionada Universidad. En 1980, ingresó por oposición en el cuerpo de Letrados del Registro de la Propiedad Industrial (en la actualidad, Oficina Española de Patentes y Marcas) donde desempeñó su actividad hasta 1994 en varios puestos de responsabilidad, especialmente en el Departamento de Estudios y Relaciones Internacionales. En 1995 se integró en la Firma ELZABURU, donde ejerció la profesión de abogado hasta 2019. Paralelamente, entre 1981 y 2017, desempeñó una actividad docente como Profesor de Derecho de la Publicidad en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Está colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (como abogado no ejerciente). Es autor y coautor de varios libros y artículos y, en la actualidad, ejerce su actividad académica mediante su colaboración con diversas revistas e instituciones relevantes en el sector de la Propiedad Industrial.
Recibe novedades de JESUS GOMEZ MONTERO directamente en tu email
Las sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia siempre han sido consideradas un referente de extraordinaria relevancia que han servido para ir configurando una interpretación armónica del Derecho europeo de marcas. En el momento actual, esta jurisprudencia adquiere aun mayor importancia, desde el momento en que estas sentencias no solamente sirven para resolver los conflictos planteados por los Tribunales nacionales con ocasion del planteamiento de las correspondientes cuestiones prejudiciales, sino porque tambien resuelven los recursos que se presentan frente a las decisiones adoptadas por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Union Europea (EUIPO). . En la presente obra se recogen con una vision practica, los casos que resuelve el Tribunal de Justicia en los dos aspectos antes referidos. Para identificar convenientemente la sentencia y el tema tratado, cada sentencia se rotula con un titulo general que sirve para perfilar la materia enjuiciada. Por otra parte, la exposicion de cada sentencia contiene un resumen basico de la misma y una sinopsis de los hechos origen del caso y de los pronunciamientos que el Tribunal de Justicia realiza en su aplicacion. En la totalidad de los casos se realiza un breve comentario para resaltar los aspectos mas importantes de la sente
Normas comunitarias. Normas internacionales. Normas estatales. Normas de carácter general. Normas de carácter especial. Normas de las Comunidades... Autónomas. Estatutos de Autonomía. Normas en materia de publicidad. Normas de autodisciplina. RESUMEN: En esta última edición se han introducido importantes mejoras que, sin duda alguna, facilitarán el manejo de la misma a los estudiosos del Derecho de la Publicidad. También han sufrido reformas la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios de 19 de julio de 1984 y la Ley de Competencia Desleal de 10 de enero de 1991. Dentro de las normas de caráctrer especial, también se han producido modificaciones. Sin embargo, no ha sido en este ámbito donde el legislador ha sido más prolífico. Cabe destacar la Ley de 11 de julio de 2002, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico; así como la citada Ley contra la violencia de género de 28 de diciembre de 2004. En la cuarta parte prosigue el incremento de normas publicitarias. Debe advertirse que sólo hemos recogido las Leyes y hemos prescindido de Derechos específicos sobre la materia publicitaria. En fin, en la quinta parte se han actualizado las normas de autodisciplina publicitaria.
La presente obra incluye la jurisprudencia más relevante pronunciada durante 2021 por los órganos jurisdiccionales de la Unión Europea en materia de marcas. La primera parte recoge, con un amplio resumen y comentario practico, la sentencia del Tribunal de Justicia dictada en relacion a las marcas de forma (tridimensionales). En la segunda parte se incluye un importante numero de sentencias del Tribunal General, ampliamente resumidas y debidamente clasificadas y agrupadas en funcion del tema tratado, como, por ejemplo, antiguedad, restituto in integrum, mala fe, caracter distintivo o descriptivo, renombre, riesgo de confusion, uso de la marca, orden publico, etc. La tercera parte se consagra a una serie de principios generales extraidos de las sentencias dictadas en el año, ordenados de acuerdo con una clasificacion que, con una finalidad practica, recoge en extracitos literales, la doctrina que se deriva de tales principios. La obra culmina con una referencia biblioigrafica de los libros y articulos doctrinales que en materia de marcas han sido publicados en 2021. . Jesus Gomez Montero es Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compositela (1976). Amplio sus estudios de especializacion en Propiedad Industrial en el Departamento de Derecho Mercantil e Instituto
La presente obra incluye la jurisprudencia más relevante pronunciada durante 2022 por los órganos jurisdiccionales de la Unión Europea en materia de marcas. La primera parte incluye todas las sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia; todas ellas, relativas a cuestiones prejudiciales planteadas por los tribunales nacionales. La segunda parte abarca una importante seleccion de sentencias del Tribunal General clasificadas y agrupadas en funcion del tema tratado como, por ejemplo, caracter distintivo o descriptivo, marcas de color, marcas de patron, marcas de forma (tridimensionales), mala fe, marcas engañosas, renombre, riesgo de confusion, uso de la marca, etc. La tercera parte, se consagra a recopilar una serie de principios generales y criterios jurisprudenciales ordenados de acuerdo con una clasificacion que, con una finalidad practica, recoge en extractos literales debidamente identificados por cada materia tratada, la doctrina que se deriva de tales principios o criterios. La obra culmina con una referencia bibliografica de los libros y articulos doctrinales que en materia de marcas han sido publicados en 2022 y principios de 2023.
La presente obra incluye la jurisprudencia más relevante pronunciada durante 2023 por los órganos jurisdiccionales de la Union Europea en materia de marcas. Con esta publicación se mantiene la línea continuista iniciada con los “Cuadernos de Jurisprudencia Europea” que se editan desde 2020 dentro de la “Coleccion de Propiedad Industrial” de la Editorial Reus.La primera parte incluye todas las sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia. Todas ellas, relativas a cuestiones prejudiciales planteadas por los tribunales nacionales.La segunda parte abarca una importante seleccion de sentencias del Tribunal General clasificadas y agrupadas en funcion del tema tratado. Como, por ejemplo, caracter distintivo o descriptivo, marcas de forma, mala fe, marcas engañosas, renombre, riesgo de confusion, uso de la marca etc.La tercera parte, se consagra a recopilar una serie de principios generales y criterios jurisprudenciales sobre cuestiones de fondo, ordenados de acuerdo con una clasificacion que, con una finalidad practica, recoge en extractos literales debidamente identificados por cada materia tratada, la doctrina que se deriva de tales principios o criterios. La obra culmina con una referencia bibliografica de los libros y articulos doctrinales que en materia de marcas o en relacion con temas que pueden ser aplicados a las mismas, han sido publicados en 2023 y principios de 2024.AUTORJesus Gomez Montero es Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela (1976). Amplio sus estudios de especializacion en Propiedad Industrial en el Departamento de Derecho Mercantil e Instituto de Derecho Industrial de la mencionada Universidad. En 1980, ingreso por oposicion en el cuerpo de Letrados del Registro de la Propiedad Industrial (en la actualidad, Oficina Española de Patentes y Marcas). Donde desempeño su actividad hasta 1994 en varios puestos de responsabilidad. En 1995 se integro en la Firma ELZABURU, donde ejercio la profesion de abogado hasta 2019. Paralelamente desempeño una actividad docente como Profesor de Derecho de la Publicidad en la Facultad de Ciencias de la Informacion de la Universidad Complutense.Esta colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (como abogado no ejerciente). Es autor y coautor de varios libros y articulos. Y, en la actualidad, ejerce su actividad academica mediante su colaboracion con diversas revistas e instituciones relevantes en el sector de la Propiedad Industrial.