Este volumen consta, podríamos decir, de tres grandes hechos: el hecho cristiano, el testimonio de ese hecho en el Nuevo Testamento y la configuración de ese hecho a lo largo de la historia (sobre todo de los primeros siglos) mediante los servicios ministeriales. Desde hace mucho, la crisis del ministerio ordenado no se reduce exclusivamente al problema del celibato, aunque este es importante y en este libro se le dedica una reflexion. Se trata de una crisis de identidad porque se ha ido desfigurando el sentido de la mision que Cristo le donara a sus apostoles y que hizo de la Iglesia primera y posterior una institucion esencialmente misionera; de alli que J.I. Gonzalez Faus insista en estas paginas en que todo ministerio, y especialmente el ministerio ordenado deba serlo tambien, y evitar recaidas en concepciones religiosas precristianas, como la de los mediadores sagrados, que atentan contra la unicidad de la mediacion de Jesucristo, tal cual la afirma el Nuevo Testamento.Las iglesias de los Evangelios, los Hechos y las epistolas paulinas, con sus lecciones de pluralidad, creatividad y entusiasmo, asi como por su afan de ser comunidades de contraste, dado su modo evangelico de ejercer la autoridad, heredaron a la Iglesia de hoy una enorme libertad para configurarse. Pero una revision concienzuda de la historia de la Iglesia muestra una estructuracion del ministerio ordenado influenciada por una progresiva clericalizacion del mismo que, como explica el autor de esta obra, debe ser superada hoy sustituyendo el binomio clerigos-laicos por el de comunidad-ministerios. La segunda carta a los Corintios suministra una espiritualidad de la entrega apta para esa tarea. Es mas que probable que la Iglesia este llegando a eso que se ha llamado la hora de los laicos y, no obstante, eventualmente tambien es posible que pasemos de modo esteril sobre esa hora, por no habernos enterado de que habia llegado, ni en que consistia. Asi como por no haber entendido la especificidad del ministerio ordenado y la de los otros ministerios en las comunidades cristianas.El lector tiene en sus manos un examen y revision profundos de la caritas misionera como chispa fundamental de la cristologia del ministerio, de la teologia biblica del ministerio y de la configuracion de ese mismo ministerio a lo largo de toda una historia. Su autor, teologo, jesuita español, profesor e investigador, y autor de innumerables obras, no escatima compromiso alguno en esta discusion actual y necesaria para la identidad y espiritu del cristianismo en el siglo XXI
Ver más