Esta Guía se ajusta a las normas emanadas de la Convocatoria de Andalucía 2015, sin que sepamos si las siguientes llevarán o no esta línea de exigencia dadas las circunstancias político-sociales. En cualquier caso, debemos regirnos por los documentos normativos en vigor. El R. D. 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, accesos y adquisicion de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Organica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacion, y se regula el regimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposicion transitoria decimoseptima de la citada ley, B.O.E. Nº 53, de 02/03/2007, acerca de la Programacion a presentar indica, en su capitulo 61, articulo 2, que: Habra una prueba que tendra por objeto la comprobacion de la aptitud pedagogica del aspirante y su dominio de las tecnicas necesarias para el ejercicio docente, y que consistira en la presentacion de una programacion didactica y en la preparacion y exposicion oral de una unidad didactica.La programacion didactica hara referencia al curriculo de un area, materia o modulo relacionados con la especialidad por la que se participa, en la que debera especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluacion y metodologia, asi como la atencion al alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Esta programacion se correspondera con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en el que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo.La programacion elaborada por el aspirante, de acuerdo con los terminos que fijen las respectivas convocatorias, debera presentarse y ser defendida ante el tribunal en el momento que establezca la Administracion educativa convocante.Hemos optado por realizar esta Guia siguiendo la nueva legislacion que emana de la Ley Organica de Educacion 2/2006, de 3 de mayo, de Educacion (L.O.E.), modificada parcialmente por la LOMCE/2013. En cualquier caso, quienes nos leen tendran que adaptarla a las caracteristicas de su Convocatoria y a la legislacion de la Comunidad Autonoma donde se presente. Una persona opositora sin experiencia en la preparacion posiblemente se agobiara ante el reto que le supone hacer una Programacion imaginaria, utopica, a partir de un contexto muchas veces inexistente y donde aplicara unos objetivos, contenidos, etc. totalmente teoricos. Se suele acudir a un centro escolar a consultar el Plan de Centro (terminologia de Andalucia) Posiblemente la confusion sea mayor porque estara realizada sin tener en cuenta las caracteristicas que nos pide la Convocatoria, en cuanto a extension, descriptores, etc. A veces se termina por comprar o pedir prestada una programacion que tuvo exito en una convocatoria anterior, o por presentar la estandar que dan en una academia. El problema es que ese trabajo sea ya conocido y circulen muchas copias, ademas de desconocer su logica interna, sobre todo a la hora de defenderla. Eso si, es mucho esfuerzo y tiempo que nos ahorramos, pero la originalidad es una caracteristica indispensable para que un tribunal la tenga en cuenta, a tenor de lo expresado por la ultima Convocatoria.Esta Guia pretende ser un documento aclaratorio y vertebrador de la Programacion Didactica, una ayuda para superar el proceso de Acceso a la Funcion Publica. Ofrecemos herramientas y estrategias para que cada interesado la estructure, personalice y extraiga el maximo provecho. Para ello hemos dividido el trabajo en tres partes: 1ª Parte.- Tratamos todo lo concerniente a la Programacion Didactica: estructura, apartados y, en cada uno de ellos, muchas opciones de aplicacion, con ejemplos variados para que cada persona individualice su propuesta.2ª Parte.- Hemos agrupado una serie de anexos que completa a la primera parte: documentos de apoyo -legislativos en su mayo...
Ver más