El Juan de Mairena es una de las cumbres del pensamiento español del siglo XX, y, como sucede con los clásicos, mantiene una permanente vigencia y actualidad. Es un libro sorprendente e inagotable, lleno de frescura, originalidad, sabiduria, provocadora inteligencia y de un inusual y aplastante sentido comun. Es la obra mas madura de don Antonio Machado, el compendio de todo su pensamiento, la flor de su saber, y en ella se nos da, filtrado y en esencia, como un escritor destilado, el Machado pensador poetico; el hombre lucido y cabal, esceptico y socarron, quijotesco, heterodoxo, orgulloso y modesto, humanista radical y pacifico revolucionario, amigo firme del pueblo y ciudadano ejemplar; un testigo excepcional de su tiempo que vivio siempre a la altura de las circunstancias, ni por encima ni por debajo de ellas, y que nos regalo un personaje, Juan de Mairena, unico y ejemplar, ironico y entrañable, lleno de encanto y sabiduria. Antonio Machado no es, de ningun modo, el gran poeta que se asoma a la filosofia por curiosidad; ni siquiera alguien que en esencia es poeta y de manera ocasional quiere expresar su poetica en terminos filosoficos, y, ni mucho menos, el poeta en decadencia que, como compensacion, se vuelve filosofo. Es y siempre fue poeta y filosofo al mismo tiempo, pues hay en el una perfecta fusion entre poesia y pensamiento, y su obra es la encarnacion de un pensar poetico intuitivo y original, que quiere dar cuenta de la rica e inagotable heterogeneidad del ser sin reducirla a la pobre y abstracta homogeneidad del pensar logicoracional; un modo de pensar que confiesa detestar ya desde la infancia: siempre he aborrecido el pensamiento abstracto, por haber sospechado desde muy niño que era este trivial e inutil pasatiempo del espiritu. Como bien dijo Maria Zambrano, Machado es la unidad de razon y poesia, pensamiento filosofico y conocimiento poetico.
Ver más