Nueva ediciónEsta es una obra que recoge tanto las aportaciones de un nutrido grupo de directoresy profesores de cátedras de empresa familiar de las universidades españolas como lasaportaciones de reconocidos profesionales en la materia, conjugando rigurosamentela practica totalidad de las cuestiones relevantes a efectos del estudio de las empresasfamiliares. El interes de los temas analizados, combinado con la experiencia yconocimientos de sus autores, convertira este libro en referente ineludible para todoslos agentes implicados en la empresa familiar.
El protocolo en la empresa familiar. La experiencia de una década, recoge una selección de capítulos sobre el protocolo familiar preparados por varios de los principales especialistas en este tema. Así, se ha incluido una selección de dieciocho artículos de reconocidos especialistas tales. como Iván Lansberg, Jon Martínez, Ernesto Poza, Gemma Baulenas, Antoni Bosch, Fernando Casado, Miguel Gallo, José F. Gálvez, Alberto Gimeno, I Carlos Gortázar, Manuel Pavón; Miquel Roca Junyent, Jordi Solé, Salvo Tomaselli, José M. Zugaza, así como Joan M. Amat y Juan F. Corona, editores del texto. Los temas tratados están orientados a exponer desde el contenido de un protocolo familiar, tanto el de carácter familiar como el de carácter legal, hasta profundizar sobre los factores familiares, psicológicos y contextuales que contribuyen al éxito o fracaso de un protocolo familiar. Además de presentar varios casos desarrollados que permiten conocer mejor cómo elaborar un protocolo, se incluye un conjunto de casos sobre los problemas reales de diferentes empresas y cómo el protocolo puede ser útil para su resolución.
La oferta de manuales de Economía Pública en lengua castellana es amplia y de calidad, incluyendo traducciones de los manuales de mayor prestigio internacional, junto a aportaciones de los más destacados especialistas nacionales en la materia. Sin embargo, todos ellos presentan una notable extension, acompañada de un considerable nivel de complejidad tecnica, hecho logico teniendo en cuenta que estan estructurados desde la optica de los estudios en ciencias economicas y, en particular, de sus ultimos cursos, en los que se inscriben las asignaturas de Economia Publica. a Frente a esta realidad, la Economia Publica es incluida como materia basica en diversas titulaciones (fundamentalmente Derecho y Ciencias Politicas), a la vez que como materia complementaria en una gran variedad de disciplinas. a La intencion prioritaria de esta introduccion a la Economia Publica reside en cerrar la brecha citada, ofreciendo un manual de caracter introductorio, completo, breve y asequible, adaptando su contenido a las necesidades mencionadas. Asi, el desarrollo de los aspectos tradicionales de la disciplina (fundamentos, funciones, presupuestos, gastos, ingresos y niveles de hacienda publica), se ha realizado de manera que, en pocas paginas, el lector pueda acceder a la comprension de las idea