Introducción a la literatura española, desde sus orígenes hasta el siglo XIX. Se ofrece una selección de textos de los autores más relevantes de cada una de las etapas hostóricas de la literatura, junto con un análisis y comentario, con el fin de facilitar la lectura.
El teatro barroco, una vez superados los desafortunados prejuicios academicistas y neoclásicos, ha recobrado la consideración que nunca mereció perder, la debida a un esplendoroso y original conjunto artistico, constituido por varios miles de comedias, en el que los espectadores vieron plasmada su forma de ser y de estar en el mundo. Este libro reconstruye la formacion y desarrollo de la revolucion teatral que se dio en el barroco, y proporciona una vision rigurosa y amena del hecho teatral relacionandolo con la sociedad que lo alumbro.
Un conflicto amoroso da lugar a un conflicto político-social. El Comendador se ha convertido en tirano por cultivar un amor lascivo, pero también por robar las cosechas de sus vasallos, atropellar sus instituciones y afrentar a sus autoridades. Quebrantado, pues, el orden político, la rebelión popular no es un intento revolucionario de subvertir el orden, sino de restituirlo y mantenerlo. Cuando la autoridad pierde su legitimidad, la colectividad hace uso de su derecho a la resistencia y restablece el orden.