Profesora titular de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. La Dra. Gázquez es autora de otras obras tales como la titulada La indemnización por causa de muerte y El contrato de mediación o corretaje; además ha escrito diversos capítulos de libros y artículos doctrinales editados en las más prestigiosas publicaciones. Ha sido profesora visitante en diversas Universidades Europeas, como la Sapienza en Roma y la Universidad francesa Paris III.
Recibe novedades de LAURA GAZQUEZ SERRANO directamente en tu email
El avance de la tecnología y de la ciencia y la necesidad de adecuar los negocios jurídicos influyen en que las normas reguladoras de las figuras, que podemos denominar clásicas, pierdan vigencia y nos encontremos con situaciones de hecho que no se adecuan a las normas contenidas en un cuerpo legislativo.
Bajo el título "Las nuevas tendencias jurisprudenciales en materia de responsabilidad civil del empresario", se contiene un trabajo que la profesora Laura Gázquez Serrano ha realizado sobre diferentes aspectos juridicos de la responsabilidad civil citada. El interes de la obra radica en ver como la jurisprudencia de las distintas Salas de nuestro Tribunal Supremo, asi como de los Tribunales menores resuelven los distintos problemas que la materia en si plantea, desde la naturaleza de la misma hasta la jurisdiccion competente, sin olvidar el importante aspecto de la cuantificacion de los daños. . Este libro ha sido escrito por LAURA GÇZQUEZ SERRANO, profesora titular de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. La Dra. Gazquez es autora de otras obras tales como la titulada La indemnizacion por causa de muerte y El contrato de mediacion o corretaje; ademas ha escrito diversos capitulos de libros y articulos doctrinales editados en las mas prestigiosas publicaciones. Ha sido profesora visitante en diversas Universidades Europeas, como la Sapienza en Roma y la Universidad francesa Paris III.
El documento que se presenta sobre el régimen jurídico de las personas con discapacidad completa uno de los ámbitos donde se manifestaba más necesaria la actuación en la equiparación de oportunidades. No se trata exclusivamente del convencimiento personal de que todos tenemos los mismos derechos; se trata de poner en conocimiento de la sociedad en general, de las personas con discapacidad y de los docentes, personal sanitario, trabajadores sociales, juristas, políticos, etc., del planteamiento de un cuerpo teórico, filosófico y normativo que se venía demandando desde hace muchos años. Es, en definitiva, una obra que describe y analiza el marco normativo actual en que se mueven las personas con discapacidad y el entorno que les rodea.