Brevísimo ensayo sobre dos obras indispensables.En la primera, Don Quijote acierta en el fin y yerra en los medios. Sancho, hombre de realidades, acierta en los medios, pero se equivoca en el fin. Las ventajas de uno son los defectos del otro. Sus figuras enamoran y causan risa, e incluso desprecio, y Cervantes escribe con ellas el gran libro de la cordura.En La vida es sueño, Calderon muestra a Segismundo, un principe que personifica dos posturas antagonicas ante el poder politico: la vida como soberbia, maquiavelica, y la vida como sueño, donde triunfa el desengaño y la prudencia.
Para el autor de estos Estudios la lección capital y permanente del vizconde Louis de Bonald (1754-1840) el gran pensador francés de la contrarrevolución y reputado defensor del tradicionalismo filosofico estriba en encarecer la importancia del concurso del lenguaje en la genesis de las ideas y en hacer ver de este modo que el hombre no es, como pretende Rousseau, un caminante solitario, pues, sin el lenguaje y la tradicion oral y escrita de la sociedad, no le seria posible elevarse al mundo de las verdades morales y sociales, que son las unicas que le hacen posible ser nada menos que un hombre.
"Análisis" es un término griego que quiere decir "resolución"; "síntesis", también palabra sacada del acervo helénico, tiene su equivalencia latina en el término "composición". Las dificultades que lleva consigo la semantica de estos vocablos son literalmente pasmosas: no las sospechan quienes los utilizan a troche y moche sin tiento de lo que dicen. Añadanse a estas aporias las escasas y contradictorias luces que sobre el asunto nos dan los filosofos, y se tendra una idea del temor casi cerval que me invade en estos momentos, cuando me veo precisado a acometer la empresa de descifrar uno de los enigmas mas persistentes del pensamiento humano. Se ha dicho que la verdad esta en el fondo de un pozo; yo preferiria decir que esta en la cima de un monte, y que no se sube hasta ella en alas del viento, sino pisando trabajosamente la senda del analisis.
Breve ensayo sobre dos obras formidables. En el Quijote, las ventajas de un personaje son los defectos del otro. En La vida es sueño, el príncipe personifica dos posturas antagónicas ante el poder politico.Brevisimo ensayo sobre dos obras indispensables. En la primera, Don Quijote acierta en el fin y yerra en los medios. Sancho, hombre de realidades, acierta en los medios, pero se equivoca en el fin. Las ventajas de uno son los defectos del otro. Sus figuras enamoran y causan risa, e incluso desprecio, y Cervantes escribe con ellas el gran libro de la cordura. En La vida es sueño, Calderon muestra a Segismundo, un principe que personifica dos posturas antagonicas ante el poder politico: la vida como soberbia, maquiavelica, y la vida como sueño, donde triunfa el desengaño y la prudencia. Leopoldo Eulogio Palacios (1912-1981) fue catedratico de Logica, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Politicas, director de la revista Finisterre, escritor y poeta. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura.