Con la colaboración de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, este libro tiene por objetivo dar a conocer a fondo y desde el contexto de la realidad que vivimos, el porqué de los alimentos funcionales, sus efectos sobre el organismo y lo que es legal o no en su comunicación
Esta nueva edición adquiere categoría de Tratado de Nutrición y Salud Pública, fruto de la experiencia de los últimos 12 años, analizando las necesidades de nuestro país y Latinoamérica en este campo. La obra proporciona una vision actualizada de las bases metodologicas de la ciencia y de las aplicaciones de la nutricion para lograr una vida saludable a traves del curso vital. Recoge los continuos avances en la metodologia en investigacion en nutricion y, particularmente, en epidemiologia nutricional, que obligan a adoptar y a mejorar distintos aspectos y metodos de actuacion. Gracias a un indice amplio y a un completo numero de especialistas consigue sus objetivos: una obra renovada, independiente y escrito por expertos en Nutricion y Salud Publica. El texto esta compuesto por 87 capitulos organizados en 6 secciones. Los editores, profesores Lluis Serra Majem, Javier Aranceta y Jose Mataix han tomado la responsabilidad de autoria parcial o total de cerca de la mitad de los capitulos y han invitado a academicos de America y Europa a contribuir con temas especificos. El producto final tiene la coherencia de un libro con un limitado numero de autores y a la vez cuenta con la contribucion de especialistas que aportan su conocimiento. Esta combinacion le da al tratado de Nutricion y Salud Publica un especial valor, logrando cumplir con proveer a la vez la ciencia y las aplicaciones practicas de forma integrada.
Sexto y último monográfico de la serie Estudio enKid, dirigida por los Dres. Ll. Serra y J. Aranceta, que analiza detenidamente los hábitos de la actividad física en la población española de 2 a 24 años, los factores ambientales que influyen en ella y la adecuación a las recomendaciones sobre actividad física y sedentarismo. La obra, de gran calidad e interés, sigue la línea iniciada en el primer proyecto enKid. Constituye un trabajo de gran utilidad como base para la implantación de las medidas correctoras y el establecimiento de los medios oportunos para que los niños y jóvenes de nuestras comunidades adquieran hábitos saludables. A lo largo de los 9 capítulos del libro, los autores revisan el papel de la actividad física en la obesidad y sobrepeso de la población infantil y juvenil española, los métodos de evaluación de la misma y sus beneficios en la salud de los niños y adolescentes. Se ofrecen también pautas para estilos de vida saludables, que conlleven la práctica de ejercicio físico en esta franja de edad, y programas de actividad física en la prevención y tratamiento de la obesidad. Los datos presentados son excepcionales por varios motivos: por el tamaño de la muestra analizada; porque permiten correlacionar la actividad con datos sobre hábitos alimentarios procedentes del propio estudio; y porque se analizan distintas formas de actividad física en la población (tiempo libre, escuela, desplazamientos, etc.). El libro, fuente de información indiscutible, está dirigido a especialistas en Salud Pública, nutricionistas, dietistas y pediatras.