Desde que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos comenzase su andadura, ha sido la pieza básica de la operatividad real del Convenio Europeo de Derechos Humanos (1950). Sus criterios interpretativos son apreciados y citados tanto por el Tribunal de Luxemburgo, por los Tribunales Constitucionales estatales como por cualesquiera órganos jurisdiccionales. El presente libro tiene la finalidad de facilitar el conocimiento y aplicación tanto del Convenio Europeo cuanto de los criterios interpretativos que respecto del mismo ha venido decantando su intérprete más autorizado. Los criterios del Tribunal de Estrasburgo en materia sociolaboral forman ya un cuerpo de dimensiones significativas, lo que a veces dificulta su conocimiento y manejo. A tal objetivo responde este libro, pensado sobre todo como un instrumento de trabajo para facilitar la labor de quienes tienen que conocer, invocar o aplicar esa doctrina; en esta especie de guía de la doctrina comunitaria en materia laboral, el lector podrá consultar de un modo rápido y sencillo lo que el Tribunal mantiene o ha mantenido sobre múltiples cuestiones. Su catalogación como Prontuario revela el propósito de trasmitir al lector una información rápida, compendiada, de las tesis que ha sentado el Tribunal durante los años 1975-2009. Complementariamente, en la Parte dedicada a los Comentarios Cronológicos de las sentencias puede profundizarse en cualquiera de las que interese, probablemente conocidas a través de los índices o de los criterios. Aunque se ha procurado también aquí la máxima objetividad, las fichas de cada sentencia aparecen con autoría identificada y obedecen siempre a un mismo y sencillo esquema: identificar el problema, explicar la doctrina e indicar la resolución del caso.
En esta obra se analiza el alcance del deber empresarial de prevención de riesgos laborales tal y como se recoge en la negociación colectiva. En concreto, se estudia la función que cumplen los convenios colectivos en materia de prevención de riesgos laborales, esto es, su incidencia sobre los distintos aspectos de la actividad preventiva regulados legalmente. Entre las cuestiones objeto de estudio se ha prestado especial atención a la obligación del empresario de planificar y de organizar su actividad preventiva, de formar e informar a los trabajadores acerca de los riesgos propios de su trabajo, de vigilar la salud, de coordinar las actividades empresariales, así como a los derechos de los trabajadores a participar y a ser representados en materia de prevención. Para ello se han analizado las disposiciones referidas a la prevención de riesgos laborales contenidas en los convenios colectivos de distintos ámbitos, estatal, autonómico y de empresa, así como en los Acuerdos a que se refiere el artículo 83.2 ET. A su vez, en cada apartado se hace una sucinta referencia al marco legal de las obligaciones de seguridad y salud en el trabajo.
La presente obra constituye en esencia un conjunto de normas, todas ellas, pertenecientes a la parcela que suele identificarse como Derecho de la Seguridad Social, debidamente sistematizadas y concordadas al tiempo que ilustradas con los principales criterios interpretativos asumidos respecto de ellas por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y, allí donde los referidos órganos no se manifiestan, los Tribunales Superiores de Justicia.
El presente estudio se centra en el análisis de la normativa comunitaria en materia Laboral y de Seguridad Social. Cada capítulo incluye unos materiales teórico/prácticos adaptados a la metodología ECTS que constituyen una herramienta fundamental para el estudio de las asignaturas en el nuevo sistema de enseñanza impuesto por el Espacio Europeo de Educacion Superior, cuya aplicacion concreta en esta materia pretende aunar una orientacion eminentemente practica con el necesario conocimiento teorico de los elementos basicos que conforman el Ordenamiento juridico social comunitario.Esta obra aborda la totalidad de las cuestiones laborales europeas desde la perspectiva juridica, utilizando una metodologia que permite su facil comprension tanto por los alumnos de las Titulaciones de Grado y Postgrado, por los funcionarios de las Administraciones Publicas, por los profesionales que solo deseen estar informados, como por los meros interesados en conocer los aspectos esenciales del derecho social de la Union Europea.