Licenciada en Ciencias de la Información y Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es Profesora Adjunta en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo. Conferenciante y ponente en numerosos congresos y seminarios nacionales e internacionales.
Recibe novedades de MANUELA SACO VAZQUEZ directamente en tu email
El presente trabajo pretende acercar al lector al apasionante mundo de las ferias comerciales y de todos los agentes involucrados en ellas: instituciones feriales, expositores y visitantes. Desde una vision teorica se recogen variables consideradas a priori determinantes en el comportamiento y en las actuaciones feriales, y desde una vision practica se someten dichas variables a un riguroso analisis empirico. Asi, la obra analiza de forma clara los elementos que hacen de las ferias comerciales una herramienta fundamental dentro de las estrategias empresariales, para finalmente proceder a la obtencion de un amplio modelo de posicionamiento de la actividad ferial.Extracto de sumario: I. Introduccion. II. La comunicacion comercial en la empresa. III. Conceptualizacion e identificacion de las ferias. IV. Analisis de situacion de las ferias comerciales como herramienta de marketing. V. Aplicacion empirica de la oferta ferial. VI. Aplicacion empirica de la demanda ferial. VII. Conclusiones finales y propuestas.
El objetivo de este libro es proporcionar una guía a las organizaciones de distribución alimentaria que venden -o tienen intención de vender- sus productos a través de Internet. Aporta una descripción actualizada de la situacion en la que se encuentran el conjunto de supermercados e hipermercados que realizan actividades de comercio electronico, tanto desde un punto de vista teorico como practico. Incluye el analisis de las distintas herramientas de marketing, asi como el estudio individualizado de los mas importantes distribuidores que se han incorporado a este nuevo negocio digital, desde El Corte Ingles y los hipermercados (Carrefour, Alcampo, Eroski) hasta los supermercados (Caprabo, Condis, Gadisa y Mercadona). Describe las diferentes estrategias adoptadas por cada uno de los supermercados virtuales, sus caracteristicas diferenciadoras, los componentes de su oferta, las principales estrategias de precios y distribucion y los instrumentos de comunicacion empleados para dar a conocer su actividad de venta electronica. Asimismo, presenta el nivel de integracion de esta actividad en la estrategia general de la empresa y el grado de optimismo respecto al futuro del comercio electronico en el sector.