Esta obra se centra en la puesta en acción de actividades formativas semipresenciales, apoyadas en las redes telemáticas. A través de un lenguaje directo, claro y sencillo, explica cómo diseñar los contenidos, cómo llevar a cabo la acción tutorial en contextos de formación online, o cómo utilizar -en estas situaciones- las tradicionales herramientas de comunicación (chat y correo electrónico) así como las que surgen con el movimiento Web 2.0, blogs o wikis. El libro introduce y contextualiza el modelo formativo semipresencial y ofrece a los lectores -tanto del ámbito educativo como del empresarial- una guía eficaz para realizar una acción formativa de estas características. En definitiva, un manual con un enfoque práctico que resultará muy útil a cualquier persona interesada en esta modalidad de formación, pues incluye numerosos ejemplos y sugerencias para su aplicación.
La presencia de alumnado extranjero en las aulas españolas ha sido -con toda probabilidad- el hecho más destacado acaecido en nuestro sistema educativo desde la universalización de la educación en la década de los ochenta del siglo pasado. No sólo ha puesto al sistema y al profesorado ante una cuestión nueva y desconocida, sino que ha servido también para hacer más reconocibles y transparentes las anomalías, los déficits ya existentes y ha contribuido a destapar los problemas escondidos o mal resueltos. Este libro presenta estrategias y propuestas para tratar educativamente, con eficacia y justicia, al alumnado extranjero desde que accede al sistema educativo hasta que sale de él. Centra su análisis en la especificidad de estos alumnos y en sus variables (la edad de llegada e inicio de su escolarización efectiva, en un sistema educativo y un entorno diferentes, y el desconocimiento de la lengua, entre otras). A pesar de estos aspectos diferenciales, los autores piensan que es posible lograr el éxito educativo y social contando con el saber hacer del profesorado, explorando y exprimiendo las múltiples posibilidades que ofrece nuestro sistema educativo y atendiendo a todas las dimensiones del alumnado, tanto las cognitivas como las emocionales, a todas sus inteligencias. Una obra destinada a estudiantes y a profesionales en activo de cualquier área relacionada con la educación (magisterio, educación social, pedagogía, psicología y psicopedagogía) y que puede aplicarse a cualquier nivel educativo desde Infantil a Bachillerato, pasando por la formación profesional, resultando muy recomendable para el personal de los servicios para escolares así como para toda la comunidad educativa en general.
Este libro se centra en el análisis de la discapacidad a través del cine, considerando que éste es un potente instrumento para la formación en valores hacia la diversidad. Los autores destacan las posibilidades didácticas que nos ofrece este medio de comunicación social desde un planteamiento práctico, ofreciendo ejemplificaciones de aplicación desde la realidad educativa. En una sociedad en la que todos somos ciudadanos de pleno derecho y desde el paradigma de vida independiente e igualdad de oportunidades, contribuir a la construcción de una nueva imagen social de las personas con diversidad funcional es responsabilidad de todos y, en este sentido, la educación es una excelente vía para conseguirlo. De ahí la responsabilidad y el compromiso directo de la educación para enseñar, sensibilizar, socializar, fomentar y crear valores y actitudes fundamentadas en el respeto a la diversidad humana. Desde esta perspectiva, el cine es un formidable recurso para trabajar estos conceptos en el aula. En definitiva, una obra que resultará muy útil a estudiantes, docentes, orientadores en general así como a los padres en particular. Un libro con un enfoque práctico y original que contribuirá a la formación de unos valores acordes con nuestra diversidad social.
Vivimos en una sociedad democrática, plural y multidimensional; en la era del conocimiento. Esta es una realidad que no podemos negar y que no nos deja indiferentes. Que la atención a la diversidad es un derecho es otra realidad innegable al igual que el hecho de que cualquier discapacitado debe contar con las mismas posibilidades de acceso a la información. Dicha atención a la diversidad no puede quedarse en una declaración de intenciones, por tanto, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no deben convertirse en un elemento más de marginación y discriminación a nivel educativo, laboral y social. Desde esta perspectiva, los autores consideran que las TIC constituyen un recurso importante, a veces imprescindible, para el desarrollo integral y profesional de las personas con discapacidad. De igual forma, el uso didáctico de los medios tecnológicos para atender la diversidad posibilita ofrecer una respuesta real y más acorde con las exigencias y demandas actuales para todos los alumnos. Este libro realiza un análisis acerca de las Tecnologías de la Información y Comunicación que están a disposición de las personas con determinados tipos de discapacidad en el contexto educativo. La falta de materiales de estas características, la actualidad de los contenidos y su aspecto didáctico, junto a un planteamiento práctico hacen de esta obra un recurso muy útil para estudiantes y profesores en general, así como para los de educación especial en particular.