La arquitectura industrial es una parcela del arte contemporáneo que tan apenas se ha comenzado a estudiar en Aragón y en el resto de España. Y, sin embargo, las tipologías industriales definen mejor que ninguna otra manifestación arquitectónica de los siglos XIX y XX el carácter de la época contemporánea, marcada por la industrialización y sus consecuencias en el modo de vida de las ciudades. Así pues, este trabajo que se presenta constituye una aportación novedosa para el conocimiento de este momento histórico y, al mismo tiempo, quiere ser una llamada de atención hacia esta parte del patrimonio histórico artístico más reciente que desaparece irremediablemente. A lo largo de las sucesivas páginas se expone la evolución de la ciudad de Zaragoza entre 1875 y 1936 mediante el crecimiento de la ciudad industrial (fábricas, puentes, estaciones de ferrocarril, mercados y vivienda obrera), que convive con la burguesa y ambas configuran la Zaragoza que hoy todavía seguimos contemplando.
Tras el volumen dedicado al patrimonio industrial de las Cinco Villas, sus autores Pilar Biel Ibáñez y Francisco Javier Jiménez Zorzo continúan con esta línea de investigación, centrada en esta ocasión en la comarca de Valdejalón. Se trata de un cuidado y elaborado trabajo, con abundante documentación y apoyo gráfico, en el que plasman con todo detalle la huella que a lo largo de los siglos XIX y XX han dejado en dicha comarca las actividades productivas. La comarca de Valdejalón cuenta con una gran variedad de vestigios industriales, entre ellos enclaves hidráulicos con un valor patrimonial notable (norias y rodetes), así como bodegas, molinos harineros, almazaras, industria azucarera, minería del cobre y otras.